Olia Polyakova aboga por revisar las reglas del proceso de selección nacional para Eurovision 2026: ¿Podrán los cambios hacerlas más justas?
La estrella del pop ucraniana Olia Polyakova sorprendió al dirigirse a la Sociedad Estatal de Radiodifusión de Ucrania ‘Suspilne Mova’ mediante una carta oficial, en la que expresó su deseo de modificar las reglas que rigen la selección nacional para el Concurso Eurovisivo 2026.
En su solicitud, subrayó la necesidad de actualizar ciertos aspectos para que reflejen mejor la realidad actual de Ucrania y ofrezcan igualdad de oportunidades a todos los artistas del país.
Según la información oficial enviada el 16 de octubre de 2025, Polyakova afirmó que las reglas deben evolucionar en consonancia con el desarrollo del país y que cada artista que viva, trabaje y actúe en Ucrania debe tener el mismo derecho a representar a su nación en el escenario internacional.
Por su parte, ‘Suspilne’ afirmó de manera rotunda que, una vez iniciado el proceso de selección, las reglas existentes no pueden modificarse, ya que ello comprometería la integridad del concurso.
El proceso de selección nacional comenzó el 3 de septiembre de 2025 y continuará según el reglamento aprobado.
La emisora destacó que valora la contribución de cada artista ucraniano a la cultura y a la defensa del país, pero reiteró que la fecha de inicio de la guerra es un hecho inalterable que no puede cambiarse por historias personales o logros.
Además, explicaron que los sistemas de selección varían en cada país, y en Ucrania mantienen un formato abierto que permite la participación de más ciudadanos, no solo de un círculo reducido de artistas.
También confirmaron que Ucrania ha ratificado oficialmente su participación en Eurovisión 2026.
Aunque Polyakova inicialmente no especificó qué regla desea modificar, se presume que hace referencia al párrafo 4.6, que prohíbe a artistas que hayan actuado en Rusia o en territorios ocupados después del 15 de marzo de 2014, así como en Bielorrusia después del 24 de febrero de 2022.
En una transmisión en vivo por Instagram, Polyakova reafirmó su petición de revisar esta regla en particular, afirmando que las restricciones sobre las actuaciones en Rusia han perdido sentido y contradicen el principio de igualdad.
Indicó que la última vez que actuó en Rusia fue en mayo de 2015 en los premios RU.TV, donde apareció con un kokoshnik con el emblema del tridente.
La cantante también declaró que está dispuesta a acudir a los tribunales si ‘Suspilne’ no realiza las modificaciones correspondientes en las reglas.
Además de estas cuestiones, los organizadores de Eurovision han aplazado la votación sobre la participación de Israel y han señalado que Austria podría negarse a acoger Eurovisión 2026.
Además de las restricciones de actuación relacionadas con países agresores, las reglas del proceso de selección incluyen disposiciones contra apoyar públicamente la discriminación, el odio o regímenes que violen los derechos humanos o la integridad territorial.
Se espera también que los participantes eviten la politización y comportamientos poco éticos que puedan desprestigiar el concurso.
Este año se implementó un nuevo requisito: los participantes ucranianos no pueden competir por otros países en el proceso de selección nacional.
La edición número 70 del Festival de Eurovisión se celebrará en Viena, con semifinales programadas para el 12 y 14 de mayo, y la final el 16 de mayo de 2026.
El concurso regresa a Austria tras la victoria de JJ con la canción ‘Wasted Love,’ inspirada en la partidaria de Putin, Anna Netrebko.
