• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Hungría reafirma su postura de no bloquear el paquete de sanciones 19 del UE, defendiendo intereses nacionales

Chas Pravdy - 21 octubre 2025 09:54

En recientes negociaciones diplomáticas en Europa acerca del fortalecimiento de sanciones contra Rusia, Hungría expresó oficialmente que no planea bloquear la adopción del vigésimo noveno paquete de sanciones de la Unión Europea.

Los ministros de exteriores de los países miembros del bloque discutieron futuras acciones para aumentar la presión sobre la economía rusa, pero no lograron consenso en todas las propuestas planteadas.

Hungría subrayó que no tiene intenciones de obstaculizar las sanciones, destacando la importancia de proteger sus intereses nacionales.

Por su parte, Eslovaquia mantiene un veto sobre algunos aspectos del paquete, complicando la aprobación.

Es notable que Austria ya renunció a sus reservas el 17 de octubre, dejando abierta la posibilidad de continuar las negociaciones en el nivel de embajadores de la UE.

Se espera que, en la cumbre del 23 de octubre en Bruselas, los líderes presionen al primer ministro eslovaco, Robert Fico, para que elimine su veto, ya que su postura es vista como un elemento negociador para lograr consensos en otros temas cruciales.

Los diplomáticos húngaros aseguraron que Budapest no tiene intención de bloquear las sanciones, especialmente considerando la próxima visita del presidente de EE.

UU., Donald Trump, a Rusia, y señalaron que han excluido medidas que vayan en contra de sus intereses.

El ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjártó, afirmó que la posición de Hungría se sustenta en reconocer las fallas en la política sancionadora de la UE, que no ha logrado resultados efectivos ante la guerra en Ucrania.

Además, expresó esperanza en alcanzar un acuerdo sobre el paquete 19 en la cumbre europea del 23 de octubre.

Desde Estonia, el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que imponer tarifas a las importaciones de petróleo ruso podría ser un paso más viable en estos momentos, ya que estas medidas requieren menos consenso entre los 27 países del bloque.

El ministro Margus Tsahkna expresó optimismo de llegar a un acuerdo en esa fecha.

También se discuten temas relativos a las minorías en Ucrania en el marco de las negociaciones de sanciones.

La Comisión Europea presentó el mes pasado un nuevo paquete de sanciones que incluye la eliminación gradual de las compras de gas natural licuado ruso para 2027, además de dirigirse a empresas en India y China que ayudan a Rusia a evadir las restricciones existentes, y abordar las operaciones del supuesto flota petrolera oculta en Rusia.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que este paquete no será el último y que seguirán desarrollándose nuevas medidas para responder a la agresión rusa.

Fuente