Análisis regional: cómo la cercanía a Rusia influencia la percepción de amenazas en Europa
Una nueva encuesta realizada por YouGov revela importantes diferencias en la percepción de seguridad en la Unión Europea.
Los resultados muestran que los países más cercanos a las fronteras rusas o con un papel estratégico en la región perciben a Moscú como la principal amenaza para la estabilidad y seguridad europeas.
Los habitantes de Dinamarca, Lituania y Polonia—países que limitan con Rusia o que tienen una importancia clave en la zona—muestran un mayor nivel de preocupación respecto a la agresión militar rusa.
Dinamarca, que controla los accesos al mar Báltico y frecuentemente enfrenta la presencia militar rusa, también lidera a nivel mundial en ayuda militar a Ucrania en proporción a su Producto Interno Bruto.
En cambio, los países de Europa occidental muestran menores niveles de inquietud: en Alemania, solo el 36% considera a Rusia como la amenaza principal; en Francia, el 31%; en España, 22%; y en Italia, solo el 20%.
En estos países, las preocupaciones principales son la inmigración y problemas internos, siendo en Italia donde la percepción del riesgo de conflicto armado es mayor.
La encuesta también indica cierto escepticismo hacia la política exterior de Estados Unidos: alrededor del 20% de los españoles y italianos consideran a Rusia como la principal amenaza, mientras que casi la misma proporción, 19% y 17%, temen posibles amenazas desde Washington.
En relación a Ucrania, la mayoría opina que no se ha hecho lo suficiente para prepararse ante una posible invasión, lo que refleja un nerviosismo persistente en medio del conflicto.
Los países bálticos y Dinamarca muestran mayor apoyo a la OTAN, con más del 80% de encuestados considerando vital su participación en la alianza para la seguridad regional y nacional.
Por otro lado, en Francia, Italia y España, el respaldo a la OTAN es significativamente menor, con aproximadamente un tercio de la población considerando que la alianza es imprescindible para la defensa.
La opinión respecto al papel de la Unión Europea en seguridad también está dividida: menos del 40% de los polacos, italianos y alemanes creen que Bruselas debería tomar decisiones de defensa en representación de todos los Estados miembros.
En países como Lituania, Dinamarca y Francia, las opiniones están casi empatadas.
La mayor aceptación a ampliar las facultades del EU en materia de seguridad se registra en España, con un respaldo del 57%.
La encuesta se realizó a finales de septiembre entre aproximadamente mil personas en cada uno de los siete países: Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Polonia y España.
