• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Estados Unidos se niega a ampliar el uso de activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

Chas Pravdy - 20 octubre 2025 19:43

Ante las negociaciones diplomáticas y económicas en curso entre Estados Unidos y la Unión Europea, ha surgido una situación de tensión respecto al uso de los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania.

Según Bloomberg, funcionarios estadounidenses han manifestado su renuencia a unirse al plan de la UE para ampliar las posibilidades de utilización de estos activos, argumentando riesgos para la estabilidad del mercado mundial.

Mientras tanto, los países europeos trabajan activamente en un mecanismo que podría movilizar hasta 140 mil millones de euros en forma de préstamos, coordinados con los activos congelados de los bancos centrales.

Sin embargo, la postura de Estados Unidos está frenando el avance, lo que representa un revés para el esfuerzo del bloque europeo por movilizar mayores recursos financieros para la defensa y recuperación de Ucrania.

Se espera que los líderes de la UE aprueben un mecanismo final durante la cumbre en Bruselas a finales de esta semana, pero la oposición de EE.

UU.

complica estos planes.

Al mismo tiempo, las presiones internas en Washington para terminar con las hostilidades en Ucrania aumentan.

El presidente Donald Trump se reunió recientemente con Volodymyr Zelensky en Washington y anunció su intención de reunirse con Vladimir Putin en Budapest tras una llamada telefónica con el líder ruso.

El ministro de Finanzas de EE.

UU., Scott Bessent, comentó que aproximadamente 5 mil millones de dólares en activos rusos congelados podrían ser utilizados eventualmente, aunque todavía no se han tomado medidas concretas.

Este enfoque cauteloso contrasta con la intención europea de utilizar de manera más activa los activos congelados para financiar las necesidades de Ucrania.

Bélgica, que concentra la mayor parte de estos activos en Euroclear, tiene reparos debido a posibles consecuencias legales y procesos judiciales que podrían afectar la estabilidad financiera europea y debilitar el euro.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, apoyó la idea de acciones conjuntas, pero subrayó la importancia de la cooperación colectiva.

La mayoría de los 280 mil millones de euros en activos congelados se encuentran en Europa, haciendo que este tema sea especialmente sensible para la región.

La discusión continúa sobre la posibilidad de usar estos activos como garantía para nuevos préstamos, lo que podría aportar hasta 160 mil millones de dólares adicionales a Ucrania.

Aunque persisten diferencias entre los países aliados, se espera que pronto se alcance una resolución que influirá notablemente en la asistencia financiera futura a Ucrania y en la estabilidad regional.

Fuente