Rusia recluta activamente extranjeros para combatir en Ucrania a través de países árabes
Recientes investigaciones han puesto al descubierto que la Federación Rusa está llevando a cabo una campaña a gran escala para reclutar voluntarios extranjeros provenientes de países árabes que participen en combates contra Ucrania.
Según informes de publicaciones árabes como The Arab Weekly y Alhurra, Moscú organiza el proceso de reclutamiento mediante anuncios con códigos QR, prometiendo pagos sustanciales y la posibilidad de obtener la ciudadanía rusa.
Los posibles voluntarios son convocados a entrevistas y exámenes médicos en las instalaciones del Ministerio de Defensa ruso, y tras varias semanas de preparación, son enviados al frente.
El ciudadano iraquí Abbas Hamdalla contó a periodistas que llegó a Rusia con la intención de viajar a la UE, pero en su lugar le ofrecieron unirse al ejército ruso.
Se dice que a los reclutas se les ofrece entre 500 y 3,000 dólares mensuales en retaguardia, y hasta 10,000–20,000 dólares para los que participan en combates en la primera línea.
Además, se prometen ciudadanos rusos y pagos a las familias de los caídos.
Se calcula que unos 1,000 iraquíes se han unido a las fuerzas rusas, de los cuales aproximadamente 200 han fallecido.
Las familias de las víctimas informan sobre la devolución de los cuerpos.
Rusia también recluta a jóvenes de Irak, Egipto y Argelia mediante Telegram, a través de agencias de viajes o intermediarios, con contratos redactados en ruso.
Estas actividades generan creciente preocupación internacional y denuncias por violaciones a los derechos humanos y a las normas internacionales.
