Los principales aeropuertos de EE.UU. reducen vuelos por cierre gubernamental
Estados Unidos atraviesa una crisis sin precedentes debido a un cierre del gobierno que ya lleva más de 36 días, el más largo en la historia del país.
La Secretaría de Transporte, Sean Duffy, anunció el miércoles un plan para reducir en un 10% los vuelos en 40 de los aeropuertos más grandes del país a partir del viernes, a menos que se alcance un acuerdo para poner fin al bloqueo fiscal.
La medida busca aliviar la carga de los controladores aéreos, quienes continúan trabajando sin recibir salarios, lo que ha provocado retrasos masivos, acumulación en las filas de seguridad y fallos en la coordinación aérea.
Además, las autoridades limitarán los lanzamientos espaciales en determinados horarios para evitar congestión del espacio aéreo.
Según la firma analítica Cirium, estas restricciones afectarán aeropuertos clave como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Washington y Dallas, provocando la cancelación de hasta 1,800 vuelos y más de 268,000 asientos para pasajeros.
La Administración Federal de Aviación (FAA) ha advertido sobre posibles restricciones adicionales si la situación empeora, mientras las aerolíneas ya están estudiando formas de reducir el impacto para los pasajeros.
En medio de esto, la crisis política en EE.UU.
continúa, con el Congreso sin acuerdo presupuestario y los democrátas rechazando votar por leyes que no incluyan la extensión de subsidios médicos, mientras los republicanos se oponen igualmente.
El presidente Donald Trump y los líderes republicanos presionan a los demócratas, resaltando cómo el cierre afecta a los estadounidenses comunes.
Desde el 1 de octubre, centenares de miles de empleados públicos están sin trabajar o sin salario, y muchos servicios y programas sociales esenciales están paralizados.
Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses responsabilizan más a Trump y a los republicanos que a los demócratas por la situación.
Las aerolíneas importantes como United y American han visto una caída del índice bursátil de aproximadamente un 1%.
Más de 3.2 millones de pasajeros ya se han visto afectados por retrasos y cancelaciones, y en solo miércoles se registraron más de 2,100 vuelos retrasados.
El director de la FAA, Brian Bedford, señaló que entre un 20 y un 40% de los controladores en los aeropuertos principales del país no están operativos, lo que genera serios problemas de seguridad y de funcionamiento del sistema aéreo estadounidense.
