Lo que necesitas saber sobre la cancelación de aplazamientos de movilización en Ucrania: aspectos legales y riesgos de abuso
En medio de la movilización general en curso y del estado de guerra declarado en Ucrania, la cuestión de los aplazamientos de la conscripción ha adquirido una relevancia especial.
Desde el 1 de noviembre, entraron en vigor nuevas reglas para la gestión de dichos aplazamientos, lo que ha generado dudas sobre su legalidad y posibles abusos.
Según el abogado experimentado Danylo Trysov, la cancelación de un aplazamiento solo puede ser legal si se cumplen ciertas condiciones.
Por ejemplo, cuando la causa para su extensión deja de existir y el reservista no informa de estos cambios a la oficina de alistamiento militar (TCC), la cancelación puede considerarse legítima.
Sin embargo, en la práctica, se detectan frecuentes casos de abusos por parte de los funcionarios de los centros de reclutamiento militar, incluyendo cancelaciones repetidas o cambios de estatus sin fundamentos legales, lo cual viola los derechos de las personas.
Tales acciones se consideran abuso de poder y pueden tener consecuencias penales.
Ante cualquier irregularidad, se recomienda acudir inmediatamente a la Oficina de Investigaciones del Estado para denunciar a los responsables.
También ocurre que un aplazamiento se otorga legalmente, pero no se registra en el Registro Unificado de Reclutas, Reservistas y Oficiales de Reserva (EDRPVR), por negligencia o negligente omisión de los oficiales del TCC.
Esto pone en riesgo de movilización ilegal a quienes tienen derecho a la extensión.
Es importante destacar que la responsabilidad por el registro de los aplazamientos recae en las oficinas de alistamiento, no en los ciudadanos.
En caso de decisiones ilegales o procedimientos incorrectos, las personas deben buscar asesoramiento legal y presentar recursos ante los tribunales.
Conocer y proteger los derechos legales es fundamental para evitar abusos y decisiones ilegales en tiempos de guerra.
