• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Detención de un general libio en Trípoli: un paso más en la lucha contra los crímenes de guerra

Chas Pravdy - 06 noviembre 2025 01:52

En la capital de Libia, Trípoli, se han producido acontecimientos que han puesto nuevamente en el foco mundial la necesidad de buscar justicia por los crímenes de guerra y las violaciones de derechos humanos.

La autoridad libia arrestó a Osama Almasri Naji, un exgeneral del ejército libio y antiguo jefe de la policía judicial del país.

Este arresto es el resultado de investigaciones internacionales en curso, en particular por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió una orden de captura contra él por acusaciones graves relacionadas con violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas, agresiones sexuales y asesinatos de detenidos.

La fiscalía libia confirmó oficialmente la detención, indicando que esta fue realizada en base a pruebas que evidencian torturas sistemáticas y trato inhumano hacia los presos en las instalaciones de Trípoli.

Testimonios e investigaciones revelan que el detenido estuvo involucrado en múltiples casos de torturas a al menos diez reclusos, uno de los cuales murió a causa del abuso.

La orden de arresto de la CPI cubre una variedad de delitos, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, violaciones y asesinatos masivos.

Este no fue su primer arresto: en enero, Almasri fue detenido en Turín, Italia, mediante una orden de la CPI, aunque fue liberado dos días después y regresó a Libia, bajo justificación del gobierno italiano relacionada con la seguridad nacional.

Este incidente generó duras críticas a Italia, acusada de incumplir con sus obligaciones internacionales bajo el Estatuto de Roma, especialmente por su cooperación con Libia en el control migratorio desde el Mediterráneo.

Posteriormente, fiscales italianos iniciaron una investigación contra varios funcionarios, incluido el primer ministro Giorgia Meloni, por presunta complicidad en crímenes y uso indebido de aviones militares.

Aunque Libia no es firmante del Estatuto de Roma, reconoció la jurisdicción del tribunal en mayo, permitiendo que se investiguen crímenes cometidos en su territorio.

Este caso subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la impunidad y la justicia para las víctimas de crímenes de guerra en la región.

Fuente