Represa tras represa: ¿pueden los rusos crear un tsunami para Kyiv — «Flash»?
En el contexto de conflictos en curso y amenazas crecientes contra Ucrania, surgen preguntas sobre la posibilidad de que Rusia utilice tácticas destructivas contra infraestructuras críticas.
De particular preocupación es la potencial creación de un tsunami artificial, que, según rumores, podría ser provocado por servicios especiales rusos para producir consecuencias catastróficas en la capital.
Los expertos advierten que para generar una ola de 10 metros de altura, sería necesaria una ataque contra la presa de la central hidroeléctrica de Kyiv usando armas nucleares o sus equivalentes.
El especialista ucraniano en sistemas radioelectrónicos y comunicaciones, Sergey Beskrestnov, enfatiza en su análisis que incluso armamentos avanzados como el «Oreshnik» probablemente no puedan cumplir ese escenario.
Sin embargo, subraya la importancia de no subestimar la amenaza, ya que Rusia tiene un conocimiento profundo de las debilidades de la infraestructura ucraniana, que data incluso de la era soviética.
La destrucción o daño a la presa puede ocasionar una fuga de agua, elevando los niveles y provocando inundaciones en las áreas bajas de la ciudad.
Según el experto, Rusia puede crear una ‘jugada’ de este tipo, pero el escenario de un tsunami con miles de víctimas resulta improbable, aunque no imposible en teoría.
Ya se ha reportado que la brecha en la presa de Belgorod provocó inundaciones en Shebekino, mientras que amenazas similares continúan en la región de Járkov, evidenciando la persistente peligrosidad sobre infraestructuras estratégicas en la zona.
