Pueden movilizar a un familiar cercano de un reservista si ya sirve en las Fuerzas Armadas de Ucrania?
Ucrania atraviesa actualmente un periodo de movilización general y ha declarado estado de guerra, lo que implica la conscripción de reservistas, principalmente hombres que reciben citaciones militares.
Sin embargo, surge la duda de si es posible enlistar a un hermano o padre cuando ya un familiar cercano sirve en las Fuerzas Armadas ucranianas.
El experto legal en materia militar, Danilo Goncharenko, de la firma jurídica ‘Prykhoiko y socios’, explica las implicaciones legales en estos casos.
De acuerdo con la legislación vigente en Ucrania, concretamente las leyes de ‘Movilización’ y ‘Servicio Militar’, tener familiares cercanos en servicio no es motivo suficiente para obtener exención ni aplazamiento en la conscripción.
Las reglas estándar de movilización permanecen vigentes.
Además, los miembros de la familia de los militares que hayan fallecido o desaparecido durante su servicio pueden ser eximidos de la movilización si presentan la documentación oficial correspondiente y realizan los trámites necesarios ante los centros territoriales de reclutamiento y asistencia social.
En los casos en que un familiar haya muerto en zonas de combate, la ley ucraniana contempla que los parientes cercanos de quienes perdieron la vida en operativos militares, como ATO, OOS, o debido a la agresión militar de Rusia, pueden recibir una prórroga de la movilización.
Esto incluye a cónyuges, padres, hijos y hermanos de militares o agentes del orden que fallecieron en cumplimiento de sus obligaciones.
No obstante, si la muerte corresponde a un primo segundo o pariente con mayor distancia, no se otorgan estos derechos.
Es importante señalar que estas prórrogas no son automáticas, sino que deben ser solicitadas formalmente mediante la presentación de los documentos necesarios ante las autoridades correspondientes.
La legislación especifica que el derecho a la exención se aplica a quienes hayan perdido familiares directos durante operaciones militares activas, ya sea en zonas de combate, en empresas que apoyaron esas operaciones, o en formaciones voluntarias integradas en las Fuerzas Armadas ucranianas, especialmente desde el comienzo de la invasión de Rusia en 2022.
