Nuevas regulaciones para la prórroga de la movilización militar en Ucrania: digitalización y mayor comodidad para los ciudadanos
A partir del 1 de noviembre, Ucrania implementa cambios significativos en el proceso de solicitud y extensión de las prórrogas de la movilización militar.
Este procedimiento ahora se realiza completamente en formato digital y solo es posible mediante la aplicación oficial «Reserv+» o acudiendo a los Centros de Servicios Administrativos (CSA).
Esto significa que las solicitudes en papel y los formularios escritos ya no serán aceptados por los centros territoriales de reclutamiento.
Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Orest Drymalovskyi, anunció que esta iniciativa forma parte de una transformación digital más amplia en el sistema de movilización del país.Según Mistrislav Banik, director de productos digitales del Ministerio, el objetivo de esta reforma es aumentar la transparencia en el proceso, reducir las filas y minimizar los riesgos de corrupción asociados con la documentación en papel.
Añadió que más de 600,000 personas que tienen derecho a la prórroga podrán extenderla automáticamente, y las personas sin acceso a internet podrán presentar documentos a través de los CSA.Marina Bobranitska, representante del Ministerio de Transformación Digital, explicó que los CSA funcionarán como oficinas modernas que aceptarán los documentos y los transmitirán digitalmente a los centros de reclutamiento territorial correspondientes.
Estos centros no tomarán decisiones, sino que enviarán los datos de manera electrónica, y las decisiones respecto a la prórroga serán tomadas directamente por el TDC.Oleg Berestovyi, jefe del sector de TI del Ministerio, resaltó que el extracto válido de la prórroga podrá generarse en las aplicaciones «Diia» y «Reserv+».
Además, QR codes reemplazarán a los certificados en papel, permitiendo una rápida verificación del estado a través de formatos digitales o impresos.
Nikolai Kachanenkо, jefe de personal del Comando de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, afirmó que la digitalización reducirá la carga en los centros de reclutamiento y evitará abusos o cancelaciones injustificadas de las prórrogas, además de disminuir las consultas directas de los ciudadanos a las instituciones militares, contribuyendo a un sistema de movilización más transparente y eficiente.
