Putin difunde desinformación: encirclements falsos en el frente y su impacto psicológico
                                                En una nueva oleada de operaciones de información, el presidente ruso Vladimir Putin continúa manipulando la percepción pública y a la comunidad internacional, inventando historias sobre supuestos cercos de las fuerzas ucranianas en regiones clave de Donbas.
Según sus declaraciones, las unidades ucranianas estarían rodeadas en ciudades como Pokrovsk y Kupiansk, afirmaciones que las autoridades ucranianas refutan categóricamente como mentiras destinadas a sembrar pánico.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ya desmentió estos informes, calificándolos como noticias falsas propagandísticas creadas para desestabilizar la situación y manipular a la opinión pública.
Por su parte, mapas independientes y recursos de monitoreo no registran evidencia de los llamados ‘calderos’ — cercos operativos de las tropas ucranianas.
Sin embargo, las herramientas de propaganda del Kremlin utilizan estos mensajes para crear una ilusión de impotencia en Ucrania, generar pánico en la población y aumentar la presión psicológica en las líneas de combate.
La postura oficial del gobierno ucraniano sigue siendo que las capacidades militares de Ucrania están intactas y que no hay datos verificables que confirmen los cercos.
La campaña de desinformación del Kremlin apunta tanto a la audiencia interna como a la comunidad internacional, con el fin de fortalecer su narrativa y distraer la atención de la situación real en el frente.
