• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La máquina de desinformación del Kremlin en crisis: ¿Por qué siguen circulando viejas falsedades sobre el cerco a las fuerzas ucranianas?

Chas Pravdy - 29 octubre 2025 17:02

En el contexto actual del conflicto en Ucrania, el país continúa enfrentando múltiples desafíos, entre ellos la constante campaña de desinformación promovida desde Moscú.

Declaraciones del liderazgo ruso, en particular de Vladimir Putin, que hablan de un supuesto cerco de las tropas ucranianas en Kupiansk, son total invención y carecen de respaldo en informes oficiales y evidencias en el campo de batalla.

El Centro de Contrarresto de Desinformación en Ucrania ha desmentido hace tiempo estas mentiras reiteradas del Kremlin, señalando que estas ‘fake news’ forman parte de una estrategia antigua pero persistente de Moscú para desorientar tanto a la opinión pública local como internacional.

Según informes militares, la situación en Kupiansk sigue siendo de alta tensión, pero no existen indicios de la formación de ‘bolas de fuego’ o ‘cauldrons’ como promocionan algunos medios propagandísticos.

Los defensores ucranianos mantienen una posición firme, responsables de infligir importantes bajas a las fuerzas invasoras.

Andriy Kovalenko, jefe del Centro, en su canal de Telegram, explicó en detalle los objetivos de esta campaña de desinformación, apuntando que Putin desde siempre ha utilizado la guerra de la mentira para manipular a Estados Unidos y al mundo occidental, difundiendo falsedades acerca de una pronta conquista del Donbas y otros mitos similares.

Aunque estos métodos están perdiendo efectividad, la máquina de propaganda rusa sigue operando en esa línea.

En la actualidad, las fuerzas rusas enfrentan un bloqueo táctico: sus intentos de cercar y controlar ciudades como Pokrovsk y Kupiansk son solo planes en papel.

Sin embargo, Moscú busca movilizar aproximadamente a 11,000 soldados, aprovechando su superioridad en vehículos blindados, artillería y número de tropas.

Grupos de reconocimiento y sabotaje rusos han intensificado sus operaciones en Pokrovsk, minando calles, tendiendo emboscadas y provocando enfrentamientos que complican la logística ucraniana.

Además, los rusos han interferido las rutas de suministro hacia Mirogrod y otras zonas estratégicas, buscando sembrar caos y desorganización en las zonas traseras.

Estas acciones evidencian la complejidad del conflicto y la resistencia de Ucrania, pese a las fracasadas ambiciones del Kremlin de lograr sus objetivos militares y políticos en la región.

Fuente