• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Amenaza de escalada nuclear: Rusia prueba nuevo misil «Burevestnik» y fortalece sus ambiciones nucleares

Chas Pravdy - 29 octubre 2025 14:16

Los países occidentales permanecen en un estado de máxima alerta tras los recientes desarrollos relacionados con las investigaciones y pruebas militares de Rusia.

El anuncio del Kremlin sobre el éxito en las pruebas del misil de crucero 9М370 «Burevestnik», capaz de transportar una ojiva nuclear, ha generado amplias discusiones y preocupaciones acerca de sus posibles capacidades.

Según funcionarios militares rusos, este misil puede recorrer hasta 14,000 kilómetros, mantenerse en el aire durante quince horas y superar de manera efectiva los sistemas de defensa antimisiles de la OTAN, abriendo nuevas perspectivas para la seguridad estratégica regional.

A pesar de las declaraciones sobre avances tecnológicos, los expertos en seguridad expresan dudas acerca de la eficacia real de dicho misil.

En círculos parlamentarios y científicos, existe escepticismo respecto a su utilidad práctica y a los riesgos ecológicos asociados con sus pruebas.

La investigación apunta a que la seguridad y eficacia del «Burevestnik» aún no están garantizadas, especialmente a raíz de un incidente en 2019 en el que una supuesta prueba provocó un accidente radiactivo en una aldea, con varias muertes y contaminación ambiental.

Este suceso generó inquietudes sobre si Rusia ha logrado controlar completamente los riesgos radiológicos asociados con estas armas.

Sin embargo, Moscú busca mostrar avances tecnológicos para consolidar su posición a nivel mundial.

Por otro lado, la estrategia de disuasión nuclear enfrenta desafíos importantes.

Tras la escalada en febrero de 2022 durante el conflicto en Ucrania y la imposición de sanciones, el arsenal nuclear ruso se ha mantenido en alerta elevada, incrementando la preocupación en Occidente.

Los países aliados de la OTAN están revisando activamente sus estrategias para contrarrestar las nuevas amenazas nucleares rusas.

Los analistas sugieren que la retórica nuclear reciente puede funcionar como una forma de intimidación o como una estrategia diplomática mediante el desarrollo de nuevos sistemas, como el «Burevestnik».

Estos sucesos complican los acuerdos internacionales de control de armas y generan incertidumbre respecto a futuras negociaciones.

Rusia continúa fortaleciendo su infraestructura nuclear en regiones estratégicas del norte, especialmente en la península de Kola, que puede ser decisiva en conflictos con países bálticos y europeos.

Mientras tanto, en Europa occidental crecen las dudas sobre la efectividad de las actuales estrategias de disuasión, con países como Reino Unido y Francia defendiendo la plena soberanía sobre sus capacidades nucleares, pese a las diferencias internas.

La situación de seguridad y los pactos como AUKUS reflejan las incertidumbres en la política nuclear global.

Los expertos coinciden en que el ensayo del «Burevestnik» no alterará significativamente el equilibrio de las fuerzas nucleares, pero sí podría impulsar a Rusia a aumentar sus amenazas nucleares.

Por ello, instan a las naciones occidentales a intensificar sus esfuerzos en diplomacia y disuasión militar para evitar una posible escalada nuclear y mantener la estabilidad mundial en estos tiempos de incertidumbre.

Fuente