• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Alemania contempla nacionalizar la filial de Rosneft en medio de sanciones estadounidenses

Chas Pravdy - 29 octubre 2025 20:44

En Alemania, ha resurgido el debate acerca de la posible nacionalización de la filial local del gigante petrolero ruso, Rosneft, en respuesta a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra la compañía energética rusa.

Según Reuters, citando dos fuentes informadas, el gobierno alemán evalúa distintas opciones, incluyendo la confiscación y venta posterior de los activos de la empresa.

Detalles: El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que exime temporalmente a la filial alemana de Rosneft de las sanciones estadounidenses hasta abril de 2026.

Aunque la prioridad del gobierno es mantener esta exención de sanciones, se estudian también la confiscación de los activos y su venta a inversores extranjeros.

La filial alemana controla una participación mayoritaria en la refinería de Schwedt, que suministra la mayor parte del combustible a Berlín.

Además, la compañía tiene participaciones en otras refinerías: MiRo y Bayernoil.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, estos activos están bajo gestión fiduciaria, lo que otorga control al gobierno alemán, y dicha gestión se renueva cada seis meses, aunque puede ser impugnada en los tribunales, ya que cada renovación revisa la base legal de una medida inicialmente temporal y extraordinaria.

Hasta ahora, Berlín ha evitado confiscar los activos de Rosneft en el país, por temor a tener que pagar indemnizaciones a Rusia.

Rosneft ha intentado vender este negocio desde marzo de 2024, sin éxito.

Mikhail Kellner, diputado del partido Los Verdes en el Bundestag, ha urgido al gobierno a nacionalizar la empresa, subrayando su importancia estratégica para Alemania.

Para él, esto garantizaría la continuidad y seguridad del suministro energético.

Alemania solía importar petróleo directamente desde Rusia, pero ahora obtiene su petróleo desde Kazajistán, aunque aún depende de los gasoductos controlados por Rusia, situación que complica aún más el escenario.

Antecedentes: a finales de octubre, la administración de Donald Trump impuso sanciones contra Rosneft y Lukoil, dificultando aún más las operaciones de las empresas rusas en Europa.

Fuente