Misión periodística bajo ataque: cómo un equipo alemán fue víctima de un ataque con dron ruso en la región de Dnipropetrovsk
En octubre de este año, un incidente trágico ocurrido en la región de Dnipropetrovsk vuelve a poner de manifiesto los peligros que enfrentan los periodistas ucranianos y los representantes de los medios internacionales durante la cobertura de la guerra.
Un equipo de filmación de la publicación alemana Welt, que realizaba grabaciones en un campo abierto, fue atacado por un dron ruso tipo Lancet.
Este ataque resultó en la muerte de un soldado ucraniano y heridas graves a otros tres.
Los detalles indican que el 13 de octubre, alrededor de las 21:35 hora local, en una zona a unos 25-30 kilómetros de la línea del frente, la tripulación filmaba cerca de una unidad militar ucraniana cuando el dron atacó el vehículo militar que acompañaba.
El operador del grupo, Viktor Lysenkо, capturó en video el momento del impacto y las secuelas.
Como resultado de la explosión, murió un soldado ucraniano de 48 años de la defensa aérea, mientras que otro sufrió heridas tan graves que le fue amputada una pierna.
El productor Ivan de Welt sufrió heridas en ambas piernas debido a fragmentos metálicos y recibió atención urgente en un hospital.
El principal reportero Ibrahim Naber y el camarógrafo Viktor Lysenkо resultaron con heridas leves.
Todos los miembros del equipo periodístico usaban marcas de prensa durante la grabación.
En un contexto de creciente tensión en la región, con incidentes como la muerte del fotógrafo francés Antoni Lallikan el 3 de octubre en la zona de Donetsk tras un ataque de dron, y las heridas graves a su colega, esta nueva tragedia muestra claramente los riesgos que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto.
Estos sucesos subrayan la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para los medios y de que se adopten acciones responsables para evitar pérdida de vidas en la cobertura bélica.
