Lukoil en tiempos difíciles: venta de activos internacionales ante nuevas sanciones de EE. UU.
 
                                                El gigante petrolero ruso Lukoil ha anunciado que planea vender rápidamente sus activos internacionales como respuesta a las sanciones recientes imponidas por Estados Unidos y el Reino Unido.
La decisión se tomó en medio de una serie de medidas introducidas en octubre de 2023, destinadas a limitar las operaciones de la empresa en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
Según representantes de Lukoil, la venta de estos activos se realizará bajo una licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.
UU., que proporciona un marco legal para tales transacciones.
La compañía confirmó que ya está recibiendo propuestas de posibles compradores y evalúa las ofertas, aunque no se divulgaron detalles específicos sobre las cantidades o precios.
Además, si la licencia expira, Lukoil planea solicitar una extensión para garantizar la continuidad de sus operaciones internacionales.
La decisión responde a la creciente presión de la política de sanciones de EE.
UU., que en octubre amplió las restricciones, afectando significativamente su actividad.
En solo dos días tras las sanciones, la valoración de mercado de Lukoil y Rosneft se redujo en más de cinco millardos de dólares, lo que afectó su capitalización y confianza en el mercado.
Los analistas señalan que estas sanciones complicarán notablemente las operaciones de ambas empresas, ya que los bancos y socios comerciales temen enfrentarse a sanciones secundarias, pudiendo interrumpir operaciones en Dubái y afectar sus suministros a India.
En consecuencia, se espera que estos eventos agraven las dificultades financieras de los principales actores de la industria petrolera rusa, quienes ya enfrentan pérdidas significativas en sus ingresos durante los primeros seis meses de 2025.

