• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Amenazas y sanciones: qué señales recibe Putin en el contexto de las acciones económicas de Occidente

Chas Pravdy - 23 octubre 2025 21:37

Según Bloomberg, para realmente influir en el líder ruso Vladimir Putin y obligarlo a cambiar de rumbo, se necesitan amenazas más convincentes y contundentes que las palabras vacías y promesas.

La secretaria del Tesoro de EE.

UU., Janet Yellen, anunció la intención de aplicar medidas adicionales contra las principales empresas petroleras estatales y privadas de Rusia, «Rosneft» y «Lukoil».

No obstante, lo crucial sigue siendo si estas sanciones afectarán a los países que siguen comprando petróleo ruso, en particular China, India y Turquía, que son los principales consumidores en el mercado mundial.

Las restricciones, que entraron en vigor el 21 de noviembre, aún conservan un carácter parcial y teórico: las empresas extranjeras que continúen trabajando con estas compañías rusas podrían enfrentarse a sanciones o medidas punitivas, aunque esto no está garantizado.

La situación puede desalentar a los compradores indios, que buscan caminos de evasión para mantener sus flujos de importación.

Para China, la reacción dependerá de las instrucciones del gobierno respecto a sus refinerías.

Todo esto continúa siendo muy incierto y no parece que pueda persuadir a Putin ni obligarlo a modificar su política, tanto interna como internacional.

Mientras tanto, las sanciones han provocado un aumento significativo en el precio del petróleo, en respuesta a las nuevas restricciones.

La comunidad internacional, incluida Ucrania, sigue evaluando si estas acciones lograrán impactar en la postura a largo plazo de Rusia y si los esfuerzos occidentales pueden ser más efectivos.

La capacidad de Rusia para evadir las sanciones y mantener sus posiciones en el mercado energético indica que la decisión final todavía está en manos de Putin, mientras que las naciones occidentales continúan desarrollando estrategias y buscando vulnerabilidades en el sistema global de comercio y sanciones.

Fuente