Enfrentamientos intensos en Oriente Medio: Israel realiza nuevos ataques aéreos tras tiroteo en Rafah
La frágil tregua entre Israel y los militantes palestinos, establecida en medio de crecientes tensiones en la región, se ha roto rápidamente.
Hace menos de una semana, parecía que el alto el fuego mediado internacionalmente se mantendría, pero un nuevo incidente en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, volvió a reactivar los enfrentamientos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que temprano en la mañana, terroristas palestinos lanzaron un ataque con lanzacohetes y fuego de francotirador en el área donde operan las tropas israelíes, en Rafah.
En respuesta, las fuerzas aéreas y la artillería israelíes atacaron objetivos en la misma región para neutralizar lo que describen como amenazas, según el Times of Israel.
Autoridades del mando israelí declararon que los golpes fueron dirigidos al lado este de la Línea Amarilla, un territorio bajo control del IDF según acuerdos previos de cese al fuego con Hamas.
Durante los ataques, se destruyeron varios túneles y edificios sospechosos de albergar terroristas.
Esta escalada evidencia claramente una violación grave del acuerdo de cese al fuego, y las fuerzas militares israelíes prometen responder enérgicamente.
Se reporta también que las fuerzas israelíes atacaron posiciones terroristas en el sur de Gaza, incluyendo túneles y cuarteles de mando.
Por otra parte, representantes de Hamas negaron su implicación en el reciente ataque, asegurando que mantienen el alto el fuego y que no tienen relación con el incidente en Rafah.
En su declaración, subrayaron que cumplen con los acuerdos diplomáticos y que no planean provocaciones adicionales.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, dio instrucciones inmediatas a las fuerzas armadas y agencias de seguridad para intensificar las operaciones contra instalaciones terroristas en Gaza con el fin de evitar nuevos ataques.
Horas después, Israel lanzó una serie renovada de ataques aéreos en el sur de Gaza, incluyendo en Khan Younis, destruyendo posiciones de militantes e infraestructura.
Anteriormente, el Departamento de Estado de EE.
UU.
advirtió que Hamas puede violar el alto el fuego planeando ataques contra civiles, lo que complica aún más la situación en la región.
A finales de septiembre, Egipto, Qatar, Turquía y EE.
UU.
firmaron un acuerdo de cese al fuego, buscando garantizar estabilidad, aunque la posibilidad de nuevos conflictos sigue siendo alta si las tensiones no disminuyen.
El expresidente Donald Trump declaró que la guerra en la región ha concluido oficialmente, pero la violencia persiste, con recientes ejecuciones brutales en Gaza que generan condena internacional.
Se han difundido en redes sociales videos de ejecuciones ejecutadas por Hamas, lo que causa alarma entre la comunidad internacional y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Hamas afirma que quienes fueron ejecutados colaboraban con Israel o estaban involucrados en matar civiles, calificando estos hechos como crímenes de guerra.
La situación permanece inestable, con acciones militares y diplomáticas en curso, mientras la comunidad internacional sigue atenta a las señales de una posible desescalada.
