EE. UU. asegura que los retrasos en la devolución de los cuerpos de rehenes desde Gaza no violan el acuerdo de alto el fuego
Estados Unidos sostiene firmemente que los retrasos en la devolución de los cuerpos de los rehenes desde Gaza cumplen plenamente con los términos del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
Washington insiste en que la lenta recuperación de los cuerpos no representa una violación del pacto, ya que las condiciones en el campo de batalla son extremadamente difíciles y peligrosas.
Altos funcionarios de la administración indicaron que Hamas ha cumplido con su principal compromiso al liberar a todos los rehenes vivos y que actualmente se concentran en activar mecanismos de mediación para recuperar la mayor cantidad posible de cuerpos.
Para ello, los Estados Unidos trabajan en colaboración estrecha con mediadores, empleando información de inteligencia israelíes sobre posibles localizaciones.
Expertos turcos en operaciones de búsqueda y rescate, especializados en desastres naturales, también podrían colaborar en la identificación y recuperación de los cadáveres, aunque las dificultades logísticas y las cantidades de escombros en Gaza dificultan esta tarea.
Se estima que la exhumación solo podrá comenzar tras la estabilización de un cese de fuego, puesto que Gaza sigue siendo un zona activa de combate.
Además, surge una iniciativa para motivar a residentes locales a colaborar en la búsqueda, incluyendo recompensas por ayuda.
La administración estadounidense también mantiene contacto con Turquía, pese a las tensiones políticas, para explorar la eventual participación de expertos en la zona.
A pesar de los obstáculos, Washington afirma que no descansarán hasta devolver a todos los rehenes, y que nadie será dejado atrás.
El 13 de octubre, Hamas entregó a la Cruz Roja los primeros siete rehenes, y posteriormente liberó a otros 13, completando 20 personas retenidas durante más de dos años en Gaza, en el marco de un acuerdo tripartito con apoyo de EE.
UU.
