• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ataques masivos a la infraestructura de gas de Ucrania: consecuencias y desafíos nacionales

Chas Pravdy - 16 octubre 2025 16:42

En la noche del 16 de octubre, las fuerzas de ocupación rusas llevaron a cabo un ataque a gran escala y dirigido contra las instalaciones de infraestructura de gas en Ucrania.

Este ataque ya es el sexto en lo que va del mes y ha causado una interrupción significativa en el funcionamiento de los sistemas críticos de suministro de gas en todo el país.

Según el Ministerio de Energía de Ucrania, drones y misiles dañaron y destruyeron varias instalaciones clave de gas, provocando que algunas de ellas quedaran temporalmente fuera de servicio.

Cuatro empleados del sector del gas resultaron heridos durante el ataque y actualmente reciben asistencia médica; afortunadamente, sus vidas no corren peligro.Estos eventos tienen implicaciones de largo alcance para la seguridad energética de Ucrania y podrían desencadenar efectos en la región.

Cerca de diez sitios de infraestructura energética han sido afectados y están en proceso de reparación de emergencia.

Además, debido a los daños, en Kyiv y en nueve regiones se han implementado cortes de energía de emergencia, afectando a millones de ucranianos.

Bloomberg informa que los ataques en las regiones de Poltava y Járkiv destruyeron hasta el 60% de la capacidad de producción de gas de Ucrania, lo que limita significativamente el potencial energético del país.Los expertos advierten que estos ataques masivos a las redes energéticas representan solo el inicio de una nueva ola de terrorismo energético que Rusia utilizará para presionar y desestabilizar a Ucrania en vísperas del invierno.

El periodista Vladislav Obukh, en su artículo “Rusia intensifica el terror energético: Cómo sobrevivir al invierno”, analiza la preparación de Ucrania para estos desafíos, describe los cambios en la estrategia del enemigo y ofrece consejos a los ucranianos sobre cómo garantizar la seguridad energética y mantener la estabilidad en condiciones de crisis.

Fuente