Estado de Personas Desplazadas Internamente: Quiénes Pueden Obtener el Certificado y Cómo Hacerlo
Como resultado de la agresión de Rusia y el conflicto armado en curso en Ucrania, cientos de miles de ciudadanos se han visto obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en regiones más seguras del país.
Esta situación ha generado un gran número de personas desplazadas internamente (PDI), quienes ahora necesitan obtener documentación oficial que confirme su estatus para acceder a beneficios sociales, programas de vivienda y protección legal.Según especialistas del ‘Asesor Jurídico para PDI’, existen criterios específicos bajo los cuales las personas pueden obtener un certificado que acredite su condición.
Los principales incluyen desplazamiento desde territorios donde todavía hay enfrentamientos activos o regiones temporalmente ocupadas por Rusia.
Este desplazamiento debe estar justificado por el temor derivado del conflicto, la destrucción o daño de viviendas, o cuando las viviendas se vuelven inhabitables por acciones militares o actos de terrorismo.El derecho a obtener el certificado lo tienen diferentes categorías de la población, como niños nacidos en condición de PDI, menores sin representante legal, militares que residían o servían en zonas de conflicto, estudiantes y personas que cumplen penas en instituciones correccionales y que tienen residencia registrada en zonas de conflicto activo.
Es importante destacar que quienes se han desplazado dentro de territorios ocupados no son elegibles, ya que el certificado se concede solo a quienes fueron obligados a abandonar zonas de conflicto activo.Además, las autoridades estatales actualizan constantemente las políticas de apoyo a las PDI, brindándoles vivienda en instalaciones estatales y comunales bajo condiciones preferenciales o gratuitas.
Esto busca reducir la tensión social y facilitar la adaptación de las personas desplazadas a sus nuevas condiciones, proporcionando asistencia legal y habitacional indispensable.
