Tensiones internacionales y acciones de EE. UU. hacia Venezuela: posibles escenarios para Maduro
Los recientes informes provenientes de círculos políticos en los Estados Unidos muestran una escalada de tensiones entre la administración de Donald Trump y el gobierno venezolano, lo que podría tener repercusiones en la estabilidad regional y global.
Según fuentes independientes, Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar el régimen de Nicolás Maduro, declarando la intención de adoptar medidas diplomáticas y militares.
En particular, EE.
UU.
ha designado oficialmente a ciertos grupos de narcotraficantes venezolanos como organizaciones terroristas, abriendo la puerta a nuevas sanciones y acciones militares contra el tráfico de drogas.
Además, Washington realiza ataques contra barcos sospechosos de transportar drogas desde Venezuela y rechaza cualquier tipo de diálogo diplomático con Caracas, con el objetivo de presionar a Maduro para que abandone el poder.
En fechas recientes, la administración Trump anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano.
La perspectiva de que Maduro sea declarado oficialmente narcotraficante y terrorista aumenta las posibilidades de operaciones dirigidas en su contra.
Paralelamente, Venezuela ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en respuesta a las acciones de EE.
UU.
en el Caribe, lo que podría desestabilizar aún más la región.
Maduro, quien ocupa el cargo desde 2013, enfrenta protestas internas y el rechazo internacional.
Estados Unidos no reconoce su legitimidad, apoyando al opositor Edmundo Guaidó.
En 2020, Washington acusó a Maduro de narcotráfico, elevando la recompensa de 15 a 50 millones de dólares, reafirmando su firme postura contra el líder venezolano.
