China invierte más de 468 mil millones de dólares en petróleo y gas: grandes planes y impacto geopolítico
En los últimos años, China ha logrado un avance increíble en el sector de recursos energéticos, invirtiendo una suma colosal de más de 468 mil millones de dólares en la extracción nacional de petróleo y gas.
Estas inversiones ambiciosas son solo la punta del iceberg en los planes a largo plazo del país para reducir su dependencia de las importaciones de energía y garantizar su seguridad energética.
China busca disminuir de manera crítica los riesgos asociados con la dependencia del mercado global de energía, no solo importando, sino también aumentando rápidamente su capacidad de producción.
Esto es particularmente relevante en medio de tensiones geopolíticas y complicaciones relacionadas con sanciones y guerras comerciales, especialmente en el contexto de las sanciones de Estados Unidos contra Rusia, que han obligado a las refinerías chinas a modificar sus suministros.
Según Bloomberg, desde 2019, los gigantes chinos en la industria petrolera han invertido fuertemente en exploración y perforación, cambiando por completo las dinámicas del mercado mundial.
Actualmente, PetroChina, China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) y Sinopec son algunos de los principales actores, aumentando sus volúmenes de producción y capacidad de refinamiento mientras cierran nuevos acuerdos de inversión.
En 2024, estas empresas están ampliando activamente sus capacidades, construyendo nuevas plataformas offshore y destinando importantes fondos a shale y nuevas tecnologías de procesamiento.
Aunque la producción interna ya ocupa altos puestos en el ranking mundial, China planea seguir creciendo para competir a nivel internacional y reducir su dependencia de los recursos energéticos importados.
Estas acciones tienen un impacto considerable en el mercado global, generando gran interés y ocasionando cambios inesperados en la política energética mundial, especialmente con la próxima reunión de líderes de EE.
UU.
y China sobre comercio y estrategias energéticas conjuntas.
