Los primeros 100 días del gobierno: hacia la estabilidad económica y el equilibrio estratégico
Los primeros cien días del nuevo gobierno de Ucrania representaron un momento decisivo para la implementación de objetivos estratégicos que buscan estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento futuro.
En un contexto de desafíos militares y dificultades internas, el ejecutivo centra sus esfuerzos en garantizar la estabilidad financiera, equilibrando las necesidades inmediatas de supervivencia con medidas que promuevan un desarrollo progresivo.
Según el Ministerio de Economía, el Producto Interno Bruto de Ucrania entre enero y agosto de 2025 creció solo un 1,4%, muy por debajo de las proyecciones iniciales.
Los principales obstáculos son la guerra en curso, la destrucción de infraestructura energética, políticas monetarias restrictivas, escasez de mano de obra y aumento de los costos energéticos.
Sin embargo, medidas fiscales, corredores logísticos y asistencia externa siguen siendo impulsos clave.
La inflación, aunque en descenso, aún está elevada, con un 11,9% en septiembre, lo que genera presión en el mercado de divisas.
El Banco Nacional continúa con intervenciones activas, elevando los volúmenes de operaciones cambiarias, lo que pone presión sobre la hryvnia.
El déficit comercial se amplió, ya que las exportaciones cayeron un 4–5% y las importaciones aumentaron entre un 14 y un 16%.
La recuperación económica se ve frenada por la baja inversión, aunque la ayuda externa compensa parcialmente el déficit de balanza de pagos.
El déficit fiscal, aunque en disminución, mantiene la mayor parte del gasto estatal en defensa, con escaso efecto multiplicador en la economía.
Los analistas subrayan la necesidad de diseñar una estrategia clara para la economía de guerra y una asignación responsable de su ejecución.
Sin embargo, los indicadores del tercer trimestre muestran signos alentadores de recuperación, en parte gracias a la intensificación de la recolección de cosechas tempranas y la estabilización del sector energético, que brinda esperanza de mejoras económicas para fin de año.
