• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La situación laboral en Ucrania: análisis profundo de los salarios y desafíos sociales

Chas Pravdy - 23 octubre 2025 10:31

El nivel promedio de salarios en Ucrania en la actualidad despierta profundas preocupaciones y pone de manifiesto un problema grave de explotación excesiva de la fuerza laboral a nivel nacional.

Según datos de 2024, el salario medio en el país fue aproximadamente de 20,964 hryvnias, unos 500 euros, mientras que en la Unión Europea esta cifra es considerablemente superior, oscilando entre 1,100 euros en Bulgaria y 4,542 euros en Austria.

Polonia tiene un salario promedio de alrededor de 1,650 euros y Alemania casi 4,100 euros.

Estas disparidades resaltan la existencia de una brecha social significativa en Ucrania, que refleja la diferencia entre altos costos de vida y bajos salarios.

El experto Andriy Pavlovskyi atribuye esta situación a las políticas erróneas adoptadas por las autoridades ucranianas desde la independencia, que promovieron una ideología equivocada de mano de obra barata y construyeron una economía basada en recursos primarios.

Este modelo conduce a la devaluación del trabajo, el descenso del nivel de profesionalismo, el aumento de la pobreza y la migración masiva.

Ucrania, similar a otros países en desarrollo, muestra una baja proporción de gastos en mano de obra en el costo de producción y salarios mínimos en el Producto Interno Bruto (PIB).

La participación salarial en el PIB ucraniano cayó del 49,9% en 2013 al 38,9% en 2017 y se estabilizó cerca del 35% en 2024.

Estas cifras evidencian una explotación excesiva de los trabajadores ucranianos.

Además, la proporción de salarios en los costos de producción de bienes y servicios fue solo del 7 al 9%, en comparación con el 30 al 45% en países de Europa Occidental.

Estos datos reflejan los problemas estructurales relacionados con los derechos laborales y la brecha entre productividad económica y una remuneración justa, afectando negativamente el nivel de vida y la estabilidad social en Ucrania.

Fuente