• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Reuniones Anuales del FMI: Desafíos Clave y Perspectivas para la Economía Mundial y Ucrania

Chas Pravdy - 21 octubre 2025 09:43

Las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, celebradas en Washington del 16 al 20 de octubre, se han consolidado como una plataforma crucial para analizar los desafíos económicos globales más apremiantes que enfrenta el mundo actual.

En un contexto de profunda transformación de la economía mundial, marcada por cambios radicales en las estructuras políticas y económicas, los países enfrentan tareas complejas para mantener la estabilidad y promover el crecimiento.

Los participantes centraron su atención en la necesidad imperante de preservar la estabilidad macroeconómica y financiera mientras se llevan a cabo reformas y ajustes en el orden mundial.

Es fundamental comprender que los desafíos geopolíticos actuales, como la agresión de Rusia contra Ucrania, conflictos en Oriente Medio y nuevas políticas arancelarias y comerciales de las naciones occidentales, incrementan la incertidumbre y dificultan la planificación a largo plazo.

En particular, Ucrania buscó obtener apoyo financiero mediante un nuevo programa del FMI, cuyos parámetros y posibilidades de cooperación se discutieron extensamente, considerando los impactos del conflicto bélico.

Se subrayó la importancia de implementar reformas en la gestión de finanzas públicas, reducir la deuda, mejorar el atractivo de inversión y aumentar la transparencia en los procesos económicos.

También resulta vital mantener la independencia de los bancos centrales y acelerar las reformas estructurales.

El análisis global revela que el crecimiento económico mundial se mantiene débil, debido a las altas tarifas, la reducción o eliminación de barreras comerciales y los crecientes riesgos de inestabilidad financiera.

La misma organización pronostica una disminución de la inflación a alrededor del 4,2 % en 2025 y del 3,7 % en 2026, aunque las incertidumbres permanecen elevadas.

La situación en Estados Unidos preocupa especialmente, pues las previsiones de inflación tienden a subir debido a las políticas arancelarias del gobierno.

En cuanto a Ucrania, los temas principales incluyen la negociación de parámetros y la obtención de apoyo para un nuevo programa de asistencia financiera.

Debido a la duración del conflicto y los riesgos asociados, el FMI anticipa que las hostilidades podrían extenderse hasta principios de 2026, lo cual afecta los pronósticos económicos del país.

Se estima que la economía ucraniana crecerá alrededor del 2 %, con una inflación del 12,6 %.

Para hacer frente a estos desafíos externos, Ucrania necesita fortalecer su cooperación con instituciones internacionales y países socios con miras a mitigar riesgos y reforzar la economía, avanzando en su camino hacia la integración europea y asegurando su independencia económica en circunstancias de guerra y sanciones.

Fuente