Nueva etapa de cooperación de Ucrania con el FMI: expectativas a la luz del nuevo programa del Fondo
Ucrania ha vuelto a solicitar al Fondo Monetario Internacional la implementación de un nuevo programa de apoyo financiero.
Esta no es la primera vez que el país trabaja con el FMI para estabilizar su economía, ya que los programas anteriores han pasado por varias revisiones y ajustes.
Bajo estas iniciativas, Ucrania recibió asistencia financiera significativa, lo que permitió estabilizar las condiciones macroeconómicas y poner en marcha reformas estructurales indispensables.
Alexander Petrik, Vicedirector Ejecutivo de la Junta de Directores del FMI en representación de Ucrania desde 2013 hasta 2017, subraya en su artículo ‘Reuniones anuales del FMI: qué esperar para la economía mundial y Ucrania’ que este pedido actual es una continuación lógica de las acciones anteriores.
Destaca que, si bien el FMI impone condiciones estrictas relacionadas con la lucha contra la corrupción, la independencia judicial y las reformas estructurales, en tiempos de guerra estas prioridades han quedado en segundo plano frente a los desafíos inmediatos de seguridad.
Sin embargo, Petrik recalca que resolver estos asuntos sigue siendo fundamental para el futuro del país, su recuperación económica y su integración en Europa.
Además, la discusión incluyó la revisión de los principales parámetros macroeconómicos, proyecciones y suposiciones que sustentaron los programas anteriores, y sobre esa base se iniciará el desarrollo de una nueva estrategia financiera.
Según las proyecciones actualizadas del FMI, la guerra en Ucrania probablemente continuará al menos hasta principios de 2026.
Aunque el Fondo no realiza evaluaciones políticas oficiales, sus informes contienen insinuaciones sobre posibles escenarios.
El principal riesgo es la duración e intensidad de los combates, que influye directamente en la perspectiva económica del país: el crecimiento del PIB se estima en alrededor del 2%, con una inflación del 12,6%.
Estas cifras representan un escenario peor que los pronósticos realizados hace seis meses.
Para más detalles sobre estos análisis y perspectivas, consulte las publicaciones del autor.
