• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Ineficacias en los programas de protección de infraestructura energética en Ucrania: fondos no utilizados y sus consecuencias

Chas Pravdy - 16 octubre 2025 11:34

Ucrania enfrenta desafíos considerables en garantizar la seguridad de su infraestructura energética crítica.

Según la Oficina de Auditoría del Estado, una parte significativa de los fondos asignados — más de un tercio — quedó sin emplear durante la implementación de un proyecto experimental destinado a proteger el sector de energía y combustibles en 2023-2024.

Aunque se asignaron más de 35 mil millones de hryvnias, solo se utilizaron menos de 19 mil millones, lo que indica una ejecución deficientemente eficiente del proyecto.

Las principales causas de estos retrasos incluyen un enfoque negligente en el monitoreo, coordinación deficiente y la falta de apoyo experto de alta calidad.

La gestión del proyecto estuvo a cargo de la Agencia Estatal para la Restitución y el Desarrollo de Infraestructuras, que carecía del conocimiento necesario en protección de infraestructura energética.

La auditoría también detectó que la utilización de un modelo simplificado — la modalidad ‘diseña-construye’ sin procesos de licitación abiertos ni procedimientos detallados — redujo la transparencia, competencia y control sobre las compras públicas.

Como resultado, muchas de las estructuras de protección planificadas siguen sin estar terminadas: menos del 75% de los refugios frente a ataques de drones están listos, y las barreras anti-missiles menos del 25%.

Se identificaron además sobrecostos, falta de registro de obligaciones de deuda y cambios no transparentes en los contratos.

Se hicieron ajustes para corregir estos aspectos, reduciendo gastos inflados en 2,38 millones de hryvnias y revisando los precios contractuales en 27,5 millones.

Ucrania también mantiene negociaciones con EE.

UU.

para importar gas natural licuado (GNL), una medida clave para garantizar la estabilidad del sistema de calefacción ante los continuos ataques a la infraestructura energética en guerra.

Fuente