Presión financiera sobre el Fondo de Pensiones de Ucrania: deudas y empleo en la sombra
El aumento de las deudas de los contribuyentes y la proliferación del empleo en la sombra están complicando cada vez más la estabilidad financiera del Fondo de Pensiones de Ucrania.
Aunque los ingresos totales del fondo muestran un crecimiento más rápido de lo previsto, la situación real resulta ser más compleja y desafiante.
Según el artículo ‘Informe de pensiones: problemas nuevos y antiguos de los jubilados’ de Viktor Konev, la deuda por concepto del Pago Único de Seguro Social (PUSS) supera los 20,6 mil millones de hryvnias, y en los primeros seis meses de 2023 esa deuda aumentó en otros 500 millones.
Una parte significativa de estas deudas corresponde a empresas en proceso de quiebra y a personas físicas sin activos para pagar sus obligaciones.
Además, existe un problema con las contribuciones de empleados que formalmente trabajan pero no pagan el PUSS en su totalidad.
Para solucionar esto, el Fondo de Pensiones transmitió datos al Servicio Estatal de Empleo sobre 1,4 millones de trabajadores sospechosos de incumplimientos y a la oficina tributaria sobre 236,000 contribuyentes con registros de seguro sospechosos.
Como resultado, se incorporaron oficialmente casi 34,000 empleados del sector informal, lo que aumentó en 56,6 millones de hryvnias el ingreso del fondo en concepto de contribuciones sociales.
El fondo también espera colaborar con las autoridades regionales, ya que unas 124,000 empresas en varias regiones pagan sueldos inferiores al mínimo, lo que indica possible actividad en la economía sumergida.
A pesar de que las autoridades locales muestran interés en la legalización de ingresos, su disposición a apoyar al fondo todavía plantea dudas.
Para 2026, según el proyecto de presupuesto, la pensión mínima aumentará de 2361 a 2595 hryvnias, y la máxima de 23610 a 25950 hryvnias, aunque los analistas advierten que la indexación planeada del 8% no cubre completamente la inflación, por lo que el poder adquisitivo real de las pensiones podría reducirse.
