Los precios mundiales del oro rompen récords y siguen aumentando
El mercado financiero global está experimentando una subida significativa y sostenida en los precios del oro, que por primera vez en la historia ha superado la marca de 4,000 dólares por onza troy.
Este fenómeno es resultado de compras masivas por parte de bancos centrales e inversores privados que ven en el oro un refugio seguro en medio de la turbulencia económica y política mundial.
Según el renombrado periódico financiero The Financial Times, los precios del oro han aumentado en más del 50% desde principios de año, alcanzando en martes los 4,001 dólares, lo que equivale a casi duplicar su valor en menos de dos años.
Los expertos explican este auge por las adquisiciones activas de los bancos centrales para diversificar sus reservas alejándose del dólar estadounidense y por la mayor demanda de inversores privados que consideran al oro como una «ancla de estabilidad» en tiempos de incertidumbre global.
El multimillonario y fundador del fondo de cobertura Bridgewater Associates, Ray Dalio, subraya que el oro ahora representa un activo más seguro que el dólar y es una herramienta excelente para diversificar las carteras de inversión.
Dado el nivel de endeudamiento mundial, que ha alcanzado cifras récord, los inversores buscan activos más tangibles para proteger su patrimonio y el oro sigue siendo el más fundamental.
Históricamente, los picos en el precio del oro han coincidido con crisis globales: en 2008, durante la crisis financiera, superó los 1,000 dólares; en 2020, alcanzó los 2,000 dólares en medio de la pandemia de Covid-19, y en primavera de este año, se aproximó a los 3,000 dólares.
Las últimas semanas, los precios han subido un 20% adicional, principalmente por la afluencia de capital en fondos cotizados respaldados por oro.
Los expertos financieros señalan que esto también está impulsado por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que lleva dos semanas en curso, y por una creciente inquietud macroeconómica.
Ross Norman, fundador de Fastmarkets y Metals Daily, advierte sobre la naturaleza parabólica de este crecimiento y advierte que puede conducir a una burbuja.
La compra récord de oro por parte de los Bancos Centrales en los últimos tres años, alrededor de 1,000 toneladas anuales, también ha sido clave en esta tendencia, motivada por esfuerzos por reducir la dependencia del dólar.
Michael Heg, analista de Societe Generale, afirma que el nivel de 4,000 dólares no es un límite, ya que la tendencia al alza continúa fuerte.
Mientras tanto, Helen Amos de BMO destaca que este aumento refleja la preocupación de los inversores por el nivel de deuda de EE.UU.
y por la independencia de la Reserva Federal.
Goldman Sachs ha elevado su objetivo de precio para el oro de 4,300 a 4,900 dólares por onza, proyectando una mayor demanda por parte de bancos centrales y fondos de inversión.
