Los precios del petróleo suben ante posibles nuevas sanciones contra Rusia y tensiones geopolíticas

Los mercados energéticos mundiales atraviesan una nueva fase de volatilidad debido a la inestabilidad en torno a Rusia y su papel en la industria petrolera global.
A medida que aumentan las tensiones y los países del G7 se preparan para implementar sanciones más severas contra Moscú, los precios del petróleo comenzaron a subir rápidamente, reaccionando a los desafíos económicos y políticos emergentes.
El 2 de octubre, el precio del Brent subió 20 centavos y alcanzó los 65,55 dólares por barril, mientras que el WTI aumentó en 20 centavos hasta los 61,98 dólares por barril.
Ambos indicadores muestran una recuperación a corto plazo tras tres sesiones consecutivas de caída, lo que ha generado preocupación en torno al desarrollo de la economía mundial y la sobreoferta en el mercado.
Los analistas señalan que parte del aumento de precios responde a factores técnicos, incluyendo un rebote después de pérdidas significativas en sesiones previas, cuando Brent alcanzó su nivel más bajo desde junio y WTI desde mayo.
Además, los ministros de finanzas del G7 manifestaron claramente su intención de intensificar la presión sobre Rusia, enfocándose en quienes facilitan la importación de petróleo ruso y en aquellos que ayudan a evadir las sanciones.
Estados Unidos, por su parte, anunció que proporcionará inteligencia a Ucrania para efectuar ataques precisos contra infraestructuras energéticas rusas, como refinerías y oleoductos.
Sin embargo, el cierre del gobierno estadounidense ha añadido incertidumbre económica mundial, y las expectativas de un aumento en la producción por parte de OPEP+ y sus aliados han tenido un impacto negativo en los precios, limitando su crecimiento.