Crecimiento en el sector de la construcción en Ucrania: volumen de obras y perspectivas futuras

Según datos del Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania, el sector de la construcción ha experimentado un crecimiento sustancial durante los primeros siete meses de 2024.
La cantidad total de obras de construcción realizadas en el país alcanzó más de 117.700 millones de hryvnias, lo que representa un aumento del 16,1% respecto al mismo período del año anterior.
Esta tendencia positiva no solo refleja la estabilidad del sector, sino también su capacidad para adaptarse a los desafíos actuales, particularmente en un contexto de guerra en curso.
Es importante destacar que el ritmo de construcción de nuevos edificios aumentó un 27,7%, especialmente relevante en un escenario donde la demanda de viviendas y proyectos de infraestructura crece constantemente.
En particular, la construcción residencial creció un 12%, mientras que los edificios no residenciales aumentaron un 36,4%, señalando una expansión activa en los sectores comercial e industrial.
Sin embargo, las obras de ingeniería solo aumentaron un 8%, debido en parte a la complejidad de ese segmento provocada por el conflicto en curso.
En total, la participación de nueva construcción representó el 43,4%, las renovaciones el 29%, y las reconstrucciones y otros trabajos el 27,6%.
El índice general de producción de construcción creció hasta el 110% en comparación con el año anterior, alcanzando en julio un 144,5%, aunque posteriormente bajó al 97,2% en junio.
Los datos ajustados por estacionalidad muestran que la construcción de ingeniería exhibió la mayor dinámica, superando el 160%.
La Oficina de Estadísticas añadió que la publicación del informe completo se retrasó debido a la situación militar.
Los cálculos excluyen temporalmente las áreas ocupadas y las zonas en guerra, aunque ya se han incluido datos para 2025 con una visión más integral del sector.
En Kyiv, también se presentó una nueva Concepto para el Código de Urbanismo de Ucrania, destinada a reemplazar las controvertidas reformas urbanísticas y facilitar una gestión más eficiente del desarrollo de las ciudades.
En el contexto actual, el costo de construcción de viviendas ha aumentado entre un 90 y un 115%, dependiendo de la categoría de los inmuebles, lo que subraya la urgente necesidad de reformar el sector para lograr una mayor estabilidad económica y apoyar a la población.