La amenaza de una crisis de deuda cada vez mayor: por qué los niveles oficiales y reales de la deuda pública en Ucrania difieren y qué le espera al país en 2025-2026

En el contexto económico actual, Ucrania enfrenta un aumento significativo en su deuda pública, que supera las cifras oficiales y genera preocupación tanto entre expertos como en las autoridades.
Aunque el gobierno publica regularmente datos sobre las obligaciones de deuda, la realidad puede ser mucho más compleja.
Expertos líderes advierten que el volumen real de la deuda es mucho mayor que el reportado oficialmente, lo que podría tener graves consecuencias para el presupuesto y la estabilidad económica.
Durante la guerra, el ratio deuda/PIB aumentó del 48,9 % a finales de 2021 a más del 91 % a finales de 2024, alcanzando el 92 % en agosto.
Es importante tener en cuenta que algunas obligaciones de deuda, como los préstamos de EE.
UU.
por 3,9 mil millones de dólares y los préstamos ERA (Aceleración de Ingresos Extraordinarios), están formalmente clasificadas pero a menudo no se incluyen en la cifra total de deuda.
Esto crea una ilusión de menor carga de deuda y complica la previsión económica.
El FMI, analizando la sostenibilidad de la deuda de Ucrania, considera estos compromisos adicionales, lo que lleva a que sus proyecciones muestren cifras más altas: más del 108 % del PIB a finales de 2025 y más del 110 % en 2026.
Los expertos advierten que un aumento continuado de la deuda podría provocar redistribuciones presupuestarias y reducir la financiación para defensa, programas sociales y la recuperación postbélica.
Todo esto pone en riesgo la estabilidad financiera del país y subraya la necesidad de mecanismos de control y gestión de deuda más transparentes.