Donald Trump firma un acuerdo comercial histórico con Japón para reducir aranceles y promover inversiones masivas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó oficialmente un decreto que sella una nueva etapa en las relaciones comerciales con Japón.
Este acuerdo establece un marco para reducir los aranceles en una amplia gama de productos, incluidos autos y piezas de repuesto, hasta un máximo del 15 por ciento.
Aunque las partes lograron un acuerdo preliminar en julio, la formalización del mismo se retrasó debido a extensas negociaciones y detalles pendientes.
El funcionario japonés de comercio, Ryozei Akazawa, quien estuvo en Washington esta semana y se reunió con Trump el 4 de septiembre, reveló que la negociación implica la creación de un fondo de inversión Japón-EE.UU.
por valor de 550 mil millones de dólares.
Además, la orden de Trump busca evitar la imposición de aranceles adicionales sobre ciertos países, manteniendo las tarifas existentes.
La mayoría de los productos enviados desde el 7 de agosto, cuando entraron en vigor las altas tarifas estadounidenses, serán sujetos a aranceles retroactivos del 15%.
En los próximos siete días, también entrarán en vigor medidas para aliviar los aranceles en productos aeroespaciales, automotrices y farmacéuticos.
Japón insistió en que Estados Unidos cumpliera con el acuerdo previo para reducir los aranceles de automóviles del 27,5%, una medida clave para apoyar un sector fundamental de su economía.
Tras la firma, las acciones de las automotrices japonesas subieron: Mazda y Nissan, que generan más del 50 % de sus ingresos en Norteamérica, experimentaron un incremento superior al 5 %, mientras que Toyota aumentó un 3,5 %.
El acuerdo también contempla la eliminación de ciertos aranceles sobre aviones, componentes aeronáuticos, medicamentos genéricos y sus ingredientes, además de precursores químicos.
Estados Unidos y Japón, junto con India y Australia, colaborarán para reducir su dependencia de China en el suministro de minerales críticos.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y Akazawa firmaron memorandos de entendimiento el jueves por la noche para oficializar el pacto.
Sin embargo, las autoridades japonesas han expresado su interés en concluir el acuerdo en semanas.
La inversión de 550 mil millones de dólares sigue siendo uno de los aspectos más delicados, puesto que no se han proporcionado detalles completos sobre su mecanismo de financiamiento.
Lutnick afirmó: “Este es un momento histórico, ya que Japón se comprometió a destinar esta suma para invertir en infraestructura que refuerce la seguridad nacional y el desarrollo económico de EE.UU.
La colaboración estrecha con Japón abre nuevas oportunidades para nuestras empresas y facilita el acceso al mercado japonés,” expresó durante la ceremonia de firma.
Shinzo Abe, primer ministro de Japón, destacó anteriormente que Tokio planea ofrecer una combinación de inversiones, préstamos y garantías para respaldar los proyectos japoneses en EE.UU., promoviendo así el crecimiento económico bilateral.