Perspectiva financiera: cómo cambiaron los ingresos del presupuesto de Ucrania en julio y qué implica para la economía

Chas Pravdy - 01 agosto 2025 12:23

En julio de 2023, el presupuesto nacional de Ucrania experimentó cambios significativos en sus indicadores financieros.
Los fondos generales y especiales del tesoro estatal recibieron aproximadamente 225 mil millones de hryvnias provenientes de impuestos, tasas y otros pagos obligatorios.
Esta cantidad representa una caída marcada en comparación con el mes anterior, junio, cuando la recaudación superó los 313 mil millones de hryvnias.
Según datos del Ministerio de Finanzas y del Servicio de Tesorería Estatal, los ingresos al fondo general del presupuesto estatal en julio alcanzaron cerca de 163 mil millones de hryvnias, lo que equivale a una reducción en la escala del diez veces respecto a junio, en el cual se recaudaron casi 313 mil millones, de los cuales casi la mitad correspondió a dividendos de empresas estatales.
La disminución en los ingresos se explica principalmente por la reducción en los impuestos principales, como el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el IVA, los impuestos especiales y los ingresos de las empresas estatales.
En julio, el Servicio de Impuestos recaudó 88,9 mil millones de hryvnias, incluyendo 32 mil millones en impuestos a las personas físicas y en el recargo militar, mientras que las recaudaciones del IVA bajaron a 26,9 mil millones por reembolsos y menor ingreso esperado.
Además, el gobierno recibió 15,8 mil millones en impuestos especiales, y los dividendos de las empresas del Estado sumaron 4,9 mil millones.
Los ingresos aduaneros alcanzaron los 65 mil millones, y los fondos sociales colectaron casi 50 mil millones de hryvnias mediante la Contribución Social Unificada.
Estos decrecimientos reflejan los desafíos heredados por Ucrania en mantener su presupuesto en medio del conflicto y la inestabilidad económica.
Paralelamente, el parlamento aprobó un aumento en el gasto de defensa en más de 412 mil millones de hryvnias, reafirmando la prioridad de la seguridad nacional.
La aprobación del proyecto de ley №13573 por 332 diputados confirma el compromiso de fortalecer las capacidades de defensa del país con recursos adicionales.

Fuente