Donald Trump anuncia nuevas tarifas y cambios en la política comercial de EE.UU.: Lo que debes saber

En un momento crucial para la economía global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente cambios significativos en la política comercial del país, firmando un decreto que introduce nuevas tarifas para decenas de naciones en todo el mundo.
Estas medidas tienen como objetivo reposicionar la estrategia económica exterior de EE.UU.
y provocarán cambios importantes en el panorama comercial mundial.
Según el decreto, estas nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 7 de agosto, lo que dará tiempo a los socios internacionales para prepararse y adaptarse.
Trump firmó el documento antes de tiempo para evitar las subidas arancelarias inicialmente previstas para principios de mes.
Los cambios afectan a un amplio espectro de países, con tarifas que van desde el 41 % para productos de Siria hasta el 10 %, que es la tarifa base para todas las importaciones a EE.UU.
El documento indica que algunos países muestran un compromiso genuino con la cooperación en comercio y seguridad a largo plazo, mientras que otros proponen condiciones desiguales o no abordan los desequilibrios en las relaciones comerciales.
Este movimiento seguramente provocará malestar entre los principales socios comerciales de EE.UU.
El decreto también incluye mecanismos para reducir o eliminar tarifas para los países que alcancen ciertos acuerdos con EE.UU.
Por ejemplo, Indonesia y Tailandia aceptaron tarifas del 19 %, Corea del Sur y Japón, aproximadamente, del 15 %, y Reino Unido, del 10 %.
Varias naciones, como Laos, Suiza, Irak, Sudáfrica, India, Argelia, Nicaragua, enfrentan tarifas elevadas, entre un 18 % y un 40 %.
Mientras tanto, la mayoría de las economías pequeñas y emergentes tendrán tarifas mínimas del 10 %.
Es especialmente destacable la situación con China, pues el acuerdo de tregua arancelaria expira el 12 de agosto.
Es probable que se extienda, ya que las negociaciones recientes entre EE.UU.
y China han sido positivas, aunque las decisiones finales aún están pendientes.
Trump también firmó una orden separada que aumenta las tarifas a los productos canadienses hasta un 35 %, lo que podría intensificar las tensiones bilaterales.
Los mercados financieros reaccionarán probablemente con calma, ya que gran parte de la incertidumbre ya ha sido resuelta.
Sin embargo, el nuevo decreto de Trump marca que EE.UU.
está tomando un papel activo en la fijación y ajuste de tarifas, algo que afectará las cadenas de suministro globales y las políticas de precios en todo el mundo.
Un asunto aún pendiente es el de las reglas de origen, que determinarán qué productos calificarán para tarifas más altas según su origen de fabricación.
Esto se resolverá en las próximas semanas.