El aumento de los bonos ucranianos tras las declaraciones de Trump sobre Putin: un impulso para el mercado de deuda

Chas Pravdy - 29 julio 2025 15:13

El mercado financiero de Ucrania ha registrado un incremento significativo en los precios de los bonos estatales tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien instó al líder ruso Vladimir Putin a detener las acciones militares en Ucrania.
Este mensaje político desde Washington ha avivado nuevamente el interés de los inversores en el sector de deuda de Ucrania, marcando un cambio notable en la dinámica del mercado. Según analistas ucranianos e internacionales, para el lunes 18 de julio, los bonos ucranianos estaban entre los principales en el segmento de deuda de mercados emergentes.
En concreto, seis de los ocho instrumentos más rentables eran bonos ucranianos.
Los expertos interpretan este crecimiento como una señal de posible estabilidad y una oportunidad para que los inversores compren a precios atractivos. Duru Kal Gyun, analista de Jefferies Financial Group, comentó que ahora es el mejor momento para adquirir bonos ucranianos, ya que sus precios permanecen atractivos, mientras que los inversores todavía no están comprando de manera activa.
Él cree que las declaraciones de Trump podrían respaldar expectativas de un alto el fuego, aunque todavía no se vislumbra un avance en las negociaciones.
Kaan Nasli, de Neuberger Berman Europe Ltd, describió la situación diciendo: “Aunque la guerra probablemente continuará hasta al menos 2026, la falta de acciones decisivas por parte de Rusia crea condiciones favorables para inversiones riesgosas, pero con buen rendimiento, en los bonos ucranianos”. En cuanto a las discusiones sobre la reestructuración de la deuda, aún no se han realizado nuevas rondas de negociación sobre los términos actualizados de los warrants del PIB después de la bancarrota oficial.
El Ministerio de Finanzas de Ucrania se limita actualmente a mantener un diálogo constante con los acreedores e inversores, subrayando la continuidad de las negociaciones en un formato de consultas permanentes.

Fuente