Rusia intenta manipular artificialmente los precios del petróleo: un experto revela los detalles

En medio de los recientes acontecimientos y las tendencias actuales en el mercado energético mundial, Rusia está empleando medidas estratégicas y deliberadas para mantener los precios del petróleo en niveles que benefician su economía.
A pesar de la tendencia global de caída de precios desde principios de este año, Moscú parece estar creando una ilusión de estabilidad e incluso crecimiento, manipulando diferentes mecanismos de influencia.
Esto fue declarado abiertamente por Mikhail Gonchar, experto principal del Centro de Estudios Globales 'Estrategia XXI,' durante una entrevista en el canal Espreso.
Según Gonchar, desde mediados de enero de 2025, los precios del petróleo han estado en descenso, con la única excepción en junio, cuando un aumento temporal fue provocado por tensiones entre Irán e Israel.
En ese período, se predijo un aumento dramático de los precios a $100, $120, o incluso $150 por barril, con escenarios extremos que llegaban hasta los $350.
Sin embargo, estos escenarios no se materializaron.
La estrategia de Moscú parece centrarse en crear la apariencia de condiciones favorables para un incremento en los precios.
Sin embargo, los intentos de influir de manera artificial en la dinámica de precios enfrentan obstáculos, en particular debido a la falta de una tendencia ascendente significativa a nivel mundial.
Paralelamente, Rusia busca incrementar su control sobre el sector petrolero, principalmente mediante inspecciones más estrictas de los barcos petroleros que llegan a sus puertos, una medida autorizada por la directiva del presidente Vladímir Putin en julio.
La justificación oficial de estas acciones se basa en motivos de seguridad, ya que en el primer semestre del año se registraron varios ataques que dañaron embarcaciones que transportaban petróleo ruso, lo que llevó a reforzar los controles.
Aunque no se han reportado derrames de petróleo ni incidentes graves, estos incidentes sirven como pretexto para ampliar la supervisión.
Además, recientes eventos, como la explosión misteriosa cerca de Libia en un petrolero que se dirigía a puertos rusos, muestran un aumento en los controles.
Reino Unido también impuso sanciones contra lo que llaman la 'flota fantasma' de Rusia, señalando un cambio en la táctica y en el control del sector.
Estos acontecimientos reflejan una estrategia del Kremlin para implementar nuevos mecanismos de control que evitan la volatilidad del mercado y mantienen la estabilidad económica en tiempos difíciles.
¿Qué depararán los próximos meses para el mercado del petróleo y cómo afectarán estas acciones al equilibrio geopolítico global? Una cosa es clara: la vigilancia y el análisis de expertos en energía y economía serán fundamentales para entender el verdadero impacto.