UE y EE. UU. cierran un acuerdo comercial histórico: detalles y perspectivas futuras

La Unión Europea y los Estados Unidos han firmado oficialmente un nuevo acuerdo de comercio tras meses de negociaciones intensas, con el objetivo de potenciar la cooperación económica y reducir las barreras comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el acuerdo establece un tipo de interés unificado del 15% para la mayoría de las exportaciones de la UE, abarcando sectores clave como la industria automotriz, los semiconductores y productos farmacéuticos.
Destacó que esta tasa representa el límite máximo y se aplicará sin recargos adicionales ni impuestos extra.
Además, el acuerdo incluye disposiciones para cero aranceles en una serie de bienes estratégicos, que comprenden aviones y sus componentes, ciertos productos químicos, equipos para la fabricación de semiconductores, algunos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas.
Von der Leyen subrayó que continúa el trabajo para ampliar esta lista con más productos.
En el ámbito del acero y aluminio, la UE y EE.
UU.
enfrentan desafíos comunes relacionados con la sobreproducción global.
El acuerdo busca promover una competencia justa en el mercado mundial mediante la reducción de tarifas y la implementación de un sistema de cuotas para gestionar los excedentes.
También se centra en la seguridad energética: la UE planea reemplazar el gas y petróleo rusos con importaciones significativas de gas natural licuado (GNL), petróleo y combustible nuclear de EE.
UU.
Ursula von der Leyen prometió además ampliar el acceso de los productos estadounidenses a su mercado, buscando fortalecer la colaboración y los intercambios económicos.
Las negociaciones han sido complejas y prolongadas, con la UE preparado medidas de respuesta valoradas en 93 mil millones de euros en caso de que las conversaciones fracasasen o se aplicaran aranceles estadounidenses.
Este acuerdo marca un paso importante hacia una cooperación transatlántica más fuerte, con mayor estabilidad y prosperidad compartida.