La Federación Internacional de Esquí prohíbe la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2026
En un momento crucial previo a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, que se celebrarán en Milán y Cortina d’Ampezzo, Italia, las principales autoridades deportivas internacionales tomaron una decisión decisiva y sin precedentes respecto a los atletas de Rusia y Bielorrusia.
La Federación Internacional de Esquí (FIS) anunció oficialmente que excluye a los deportistas de ambos países del proceso de clasificación para las próximas competencias.
Esta decisión se tomó tras extensas deliberaciones y en línea con las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre habilitar un estatus neutral para los atletas de estas naciones.
Sin embargo, aunque la opción de competir como neutrales fue considerada para algunos deportistas, finalmente fue rechazada, dejando fuera a Rusia y Bielorrusia del evento.
La comunidad deportiva mundial y líderes políticos de distintos países resaltan que esta medida representa no solo una postura deportiva, sino también una respuesta política frente a la agresión militar y las violaciones de normas internacionales perpetradas por Rusia y Bielorrusia.
Numerosos atletas destacados y federaciones nacionales ya expresaron su oposición, incluso amenazando con boicotear los Juegos si se permite la participación de atletas rusos y bielorrusos.
La situación sigue siendo observada con atención en todo el mundo, dado que estas decisiones podrían influir en la unidad y la justicia de las competiciones globales.
En medio de esta controversia, surge la pregunta sobre cómo las decisiones políticas impactan en el deporte y qué repercusiones podrían tener en las futuras competiciones internacionales.
