Kiev Acoge una Interpretación Artística de la Resolución de la ONU ‘Mujeres, Paz y Seguridad’: Una Nueva Perspectiva sobre el Rol de las Mujeres en la Construcción de la Paz
En la capital de Ucrania, Kiev, tuvo lugar un evento cultural único que captó la atención del público y de los representantes del gobierno por igual.
Se trató de la presentación de obras artísticas dedicadas al aniversario de la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, titulada ‘Mujeres, Paz y Seguridad,’ un documento de relevancia estratégica para las políticas globales de seguridad y los derechos de las mujeres.
Este evento importante fue la primera ocasión en Ucrania en la que los principios de dicho marco internacional fueron expresados mediante el arte.
El espacio de la exposición se llenó de pinturas creadas durante una serie de ‘desayunos artísticos,’ cuyo objetivo era mostrar las múltiples dimensiones del papel de las mujeres en los procesos de paz, recuperación y mantenimiento de la seguridad en el país.
Funcionarios, miembros de la sociedad civil y expertos discutieron sobre la imprescindible participación de las mujeres en la toma de decisiones y destacaron la necesidad de involucrarlas activamente en la planificación estratégica.
La finalidad de la exhibición es usar el arte como medio para comunicar los valores de los documentos internacionales a quienes toman decisiones.
Además, las obras se planea exhibir en el Consejo de Ministros de Ucrania y otras instituciones gubernamentales para fortalecer el diálogo sobre la participación de las mujeres en la seguridad y la recuperación nacional.
Esta es la primera iniciativa artística de tal envergadura en el país que demuestra la importancia de integrar la cultura en los procesos políticos.
También recordamos que en octubre, en el Centro de Arte Contemporáneo M17, se presentó un nuevo proyecto expositivo titulado ‘¿Soy yo el problema aquí?,’ que cuestiona el concepto de ‘normalidad’ en la existencia femenina durante tiempos de guerra, poniendo en duda la idea de una ‘normalidad’ posible en medio del conflicto.
