• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La escritora ucraniana Iya Kiva recibe prestigioso premio polaco para traductores

Chas Pravdy - 04 noviembre 2025 13:54

La poeta, periodista y traductora ucraniana Iya Kiva ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera galardonada con el Premio Ferdinand Ossendowski, un reconocido galardón polaco que celebra logros destacados en el campo de la traducción.

Ella compartió esta importante noticia en su perfil de Facebook.

La distinción fue otorgada por sus traducciones de poesía polaca al ucraniano, en particular obras de Eva Lipska y Kristina Milobendzka.

La entrega del premio tuvo lugar el 29 de octubre durante el festival literario “Endemics” en Poznań, un evento que, pese a las lluvias y el mal tiempo, se convirtió en una auténtica celebración del apoyo, la calidez y el cariño humano.

Kiva confesó que desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania su actividad como traductora disminuyó debido a la fatiga emocional y a las dificultades para promocionar su trabajo.

Sin embargo, recibir esta distinción la motivó a retomar su pasión por la traducción de poesía, ya que, según sus palabras, “traducir poesas es una manifestación de amor y libertad”.

Esta mención la ve como un reconocimiento vital a su papel en la diplomacia cultural y el intercambio intercultural.

El Premio Ferdinand Ossendowski fue fundado en 2025 por David Jung, editor principal de la revista Zeszyty Poetyckie, famoso por promover la literatura polaca a nivel internacional.

El nombre del premio homenajea al escritor y periodista polaco Ferdinand Ossendowski, cuyas obras han sido traducidas a decenas de idiomas.

Los fundadores consideran que su legado simboliza el diálogo entre culturas y la importancia del intercambio literario, algo especialmente relevante en la era moderna.

Kiva ha publicado varias antologías poéticas, entre ellas “Más allá del paraíso”, “La risa de la llama extinguida”, “Primera página de invierno” y “Despertaremos diferentes”, las cuales han sido reconocidas con numerosos premios y menciones.

En 2024, fue seleccionada para la final del premio Women in Arts en el ámbito literario, y su poema “¿Hay una guerra caliente en el grifo?” fue nominado al Premio Pushcart en 2022.

Además, su trabajo en el cine también ha sido reconocido: su documental ucraniano “Cuba & Alaska” ganó el premio a la Mejor Película Documental en el Festival Internacional de Cine de Roma, logrando un hito histórico al ser la primera obra en la recién creada categoría para documentales, establecida por el festival por primera vez en más de veinte años.

Fuente