• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Coca-Cola lanza campaña navideña generada por IA: una nueva era en innovación de marketing

Chas Pravdy - 04 noviembre 2025 12:22

La reconocida marca mundial Coca-Cola ha vuelto a sorprender a consumidores y expertos del sector con el lanzamiento de su más reciente campaña publicitaria navideña, creada casi en su totalidad mediante las más avanzadas tecnologías de inteligencia artificial.

Esta iniciativa no es la primera incursión de la compañía en métodos innovadores de marketing, pero en esta ocasión han dado un paso crucial en la reducción de la participación humana durante el proceso de producción y en la elevación de los estándares de calidad y realismo de los anuncios.

Según Manolo Arroyo, director de marketing de Coca-Cola, esta estrategia refleja una decisión consciente de la empresa para avanzar con las tendencias tecnológicas y explorar nuevos límites creativos.

Para esta campaña, Coca-Cola colaboró con Silverside AI, una firma especializada en tecnologías generativas de inteligencia artificial, para crear uno de los dos vídeos festivos que se difundirán en más de 140 países a nivel mundial.

Este experimento continúa la línea del intento del año pasado, que generó reacciones encontradas en la industria y entre los espectadores, debido a ciertos aspectos visuales poco pulidos o poco naturales.

Sin embargo, en la publicidad actual se lograron evitar muchos de esos errores: las escenas parecen más naturales, los personajes mucho más interesantes y los vehículos, en particular, lucen más realistas, con ruedas que giran de manera adecuada.

La calidad de las imágenes también ha aumentado, generando una mayor sensación de autenticidad y eliminando aquellos efectos inquietantes del ‘vallée étrange’ que causaron cierta incomodidad previamente.

La producción, gracias a las herramientas de IA, fue mucho más rápida y económica: lo que antes tardaba un año ahora puede completarse en aproximadamente un mes.

Aunque muchas aplicaciones de IA son bien valoradas, algunas voces críticas, como la del animador Alex Hirsch, han expresado preocupación, asegurando que Coca-Cola “es roja por la sangre vertida por artistas desempleados”.

Por otro lado, varias marcas utilizan el rechazo al uso de IA como parte de su estrategia de relaciones públicas, como Aerie, que destaca que su publicidad fue creada sin ayuda del software automatizado.

La aceptación del público también evoluciona lentamente: un estudio de Attest señala que la oposición a la IA en marketing ha bajado del 49% al 46% en el último año.

Al mismo tiempo, los anuncios creados o mejorados mediante tecnologías generativas aumentan en porcentaje, alcanzando el 30% en 2024 y proyectándose en un 39% para 2026, según la Interactive Advertising Bureau.

Aunque muchos todavía sienten cierto escepticismo, la reciente campaña de Coca-Cola ha sido muy bien recibida por los espectadores.

Una mirada a los vídeos detrás de escenas revela que un grupo de artistas perfeccionó minuciosamente cada fotograma generado por IA, pixel por pixel.

Arroyo subrayó que los protagonistas de estas campañas siempre serán las personas — sus historias, creatividad y destrezas.

No obstante, la empresa continúa en su camino de integrar tecnologías innovadoras para reestructurar su modelo laboral.

Sobre este proyecto, aproximadamente 100 empleados trabajaron en total, similar a campañas anteriores, pero en ciertos segmentos, como uno de los clips, solo cinco expertos llegaron a procesar más de 70,000 fragmentos multimedia.

Según Adweek, la incorporación de IA ya empieza a transformar el mercado laboral en el ámbito publicitario, con la consecuente reducción en el número de jóvenes profesionales (de entre 20 y 24 años) debido a procesos de automatización y a la consolidación de empresas en el sector.

Fuente