Iniciativa sueca única: ‘1984’ como símbolo en la lucha contra la censura
Un proyecto innovador y profundamente simbólico se llevó a cabo en Suecia durante la Semana de los Libros Prohibidos, cuando la Biblioteca Davit Isaac, en colaboración con la agencia BBDO Nordics, presentó una edición extraordinaria de la clásica novela de George Orwell, “1984”.
Esta edición contiene todos los capítulos del libro original, pero es imposible de abrir y leer.
La iniciativa representa una protesta potente contra el resurgimiento de la censura en todo el mundo y pone de manifiesto la importancia de defender la libertad de expresión.
La idea central es que cuando un libro está prohibido, se convierte en un mundo cerrado, y al sellar una de las obras literarias más influyentes de la historia, la sociedad se ve forzada a luchar contra la censura.
La directora de la biblioteca, Jasmina Dızdarević Cordero, afirmó: “Nuestro objetivo era hacer que la censura sea invisible e irrefutable, atrayendo atención a cómo las prohibiciones reducen la libertad cultural y de pensamiento”.
Este proyecto forma parte de la campaña global “Libros entrelazados”, que utiliza el diseño como herramienta de protesta y fomenta el debate en torno a la censura y la libertad de lectura.
Se crearon ejemplares únicos, respaldados por autores destacados como Stephen King y la Nobel Gerta Müller, y uno de estos ejemplares fue entregado a más de mil bibliotecas y librerías de Suecia que participan en la semana.
Este esfuerzo demuestra que la censura del libro no es solo un problema del pasado, sino una realidad contemporánea que requiere atención y acción para mantener viva la democracia cultural en todo el mundo.
