• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

La Protección de la Santísima Virgen: historia profunda y tradiciones de la celebración

Chas Pravdy - 01 octubre 2025 00:56

Cada año, el 1 de octubre, los cristianos de rito oriental en todo el mundo celebran una de las festividades religiosas más importantes: la Fiesta de la Protección de la Santísima Virgen.

Esta conmovedora y simbólica festividad tiene raíces antiguas y una historia que se remonta a siglos atrás.

El día está dedicado a venerar a la Virgen María, madre de Jesús, quien según las leyendas, apareció en la ciudad de Constantinopla y la salvó del enemigo.

Los orígenes de la celebración datan, según diversas fuentes, de los años 860, 910 o 926 d.C.

Es importante destacar que en Ucrania, esta festividad fue introducida en la segunda mitad del siglo XII, símbolo de la expansión del cristianismo en la región.

La historia relata un milagro divino ocurrido durante los servicios religiosos, cuando San Andrés y su discípulo Epifanius oraron y vieron una visión celestial: la Virgen María apareció rodeada de ángeles y santos, y descendió con su manto para proteger a los fieles.

La leyenda indica que la Virgen extendió su omoforion, una especie de capa, sobre la ciudad y su gente, brindándoles protección en momentos de crisis y asedio.

En diferentes narrativas, la ciudad de Constantinopla fue sitiada por ejércitos liderados por Askold, o atacada por sarracenos, y fue justamente en estos momentos que se renovó la fe en su protección divina.

La celebración, en épocas pasadas, estuvo acompañada de estrictas reglas y restricciones.

No era permitido trabajar físicamente — como coser, lavar, cocinar o realizar tareas pesadas.

La hospitalidad y la acogida de visitantes tenían un papel fundamental, ya que se creía que la abundancia y prosperidad dependían de ello.

Además, estaba prohibido pedir préstamos o rechazar invitados, y se evitaba hablar mal, pelear, chismear o desear mal a los demás.

También estaba prohibido consumir alcohol o comer en exceso, como parte de un acto de purificación espiritual.

Estas tradiciones ayudaban a los creyentes a honrar a la Virgen María y buscar su protección, promoviendo la humildad, la devoción y la unidad comunitaria.

Fuente