Desde tiempos antiguos hasta la era moderna: descubrimientos arqueológicos en Kotelva revelan secretos de una historia centenaria
En la aldea de Kotelva, en la región de Poltava, arqueólogos llevaron a cabo sus primeras excavaciones sistemáticas en un sitio donde, en el siglo XVIII, se ubicaba una fortaleza estratégica importante.
Los hallazgos arrojaron más de mil artefactos que representan períodos desde la Edad de Bronce hasta los primeros tiempos de la Edad Moderna.
Estos descubrimientos, que fueron anunciados por el personal del Reserva Cultural e Histórica de Bilsk, muestran que la mayoría de los objetos datan de los siglos XVII y XVIII, lo que proporciona valiosa información sobre la vida cotidiana y la cultura de esas épocas.
Entre los objetos recuperados se encuentran fragmentos de vajilla de cocina y mesa, lamas de ventanas, objetos de vidrio, azulejos para estufas y pesos para redes de pesca.
Además, los arqueólogos encontraron restos de objetos de hierro de uso doméstico como cuchillos, clavos, agujas, propulsores y fichas de juego.
Entre los hallazgos relacionados con la historia militar destacan restos de herraduras de caballos, pedernal para armas de fuego y balas de pistola.
La colección también incluye monedas del Commonwealth polaco-lituano, Suecia y el Reino de Moscovia, fechadas entre 1640 y 1660.
Además del material de períodos más recientes, también se hallaron fragmentos de cerámica de la Edad de Bronce, puntas de flecha escitas y fragmentos de cerámica antigua rusa con ornamentos característicos, lo que indica que la región estuvo habitada desde la época de la Rus de Kiev.
Esta variedad de hallazgos permite reconstruir con mayor precisión la historia del Ucrania izquierda y enriquecer nuestro conocimiento sobre el desarrollo de las zonas fronterizas.
Todo esto no solo facilitará futuras investigaciones científicas, sino que también servirá para enriquecer las exposiciones en los museos.
Los expertos resaltan que el estudio de estos sitios históricos no solo aporta luz al pasado, sino que también ofrece información valiosa acerca del papel de las fortalezas cosacas como puntos de defensa, comercio y administración en las zonas fronterizas.
En definitiva, estos esfuerzos arqueológicos constituyen una contribución importante para comprender los procesos históricos locales y fusionar los restos materiales con las fuentes escritas, abriendo nuevas perspectivas para la investigación y el descubrimiento.
