Logros modernos en cirugía cardíaca en Ucrania: nuevas técnicas y desafíos por la guerra
El cardiólogo Oleksandr Babliak, en una reciente entrevista, abordó el estado actual de la medicina cardiovascular en Ucrania y las innovaciones significativas que se están implementando para preservar la salud de los ciudadanos.
La guerra que lleva varios años en curso ha tenido un impacto profundo en el sistema de salud, afectando especialmente la calidad y el acceso a los tratamientos cardiológicos.
Sin embargo, según el especialista, la medicina moderna ha avanzado considerablemente mediante la adopción de técnicas menos invasivas, que reducen notablemente los tiempos de recuperación y minimizan los riesgos de complicaciones.
Al principio del conflicto, los niveles de hormonas del estrés en las personas estaban en su punto máximo, lo que provocaba un aumento en las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, la gradual adaptación del cuerpo permitió que algunos pacientes lograran estabilizar su estado.
Por otra parte, muchos ucranianos enfrentaron dificultades financieras debido a la disminución de ingresos, lo que dificultó el acceso a medicamentos y procedimientos tanto en instituciones públicas como privadas.
En los últimos años, Ucrania ha sabido aprovechar la experiencia de líderes mundiales en cirugía cardíaca, especialmente de Corea del Sur, donde se emplean tecnologías avanzadas y métodos innovadores.
En particular, se destaca la expansión de las cirugías mínimamente invasivas, que no requieren grandes incisiones y permiten una recuperación rápida.
Babliak subraya que, si antes la recuperación podía tardar varios meses, ahora esto se reduce aproximadamente a una semana, marcando un avance importante hacia una medicina más centrada en el paciente, priorizando su comodidad y rapidez en la recuperación.
Aunque estas tendencias son alentadoras, la difusión de tales técnicas en el mundo aún enfrenta obstáculos debido a la conservadurismo propio de la medicina y a la necesidad de largos periodos de formación.
El doctor explica que la cirugía cardíaca adulta puede dividirse en varias categorías principales: operaciones en las válvulas del corazón, tratamiento de la enfermedad coronaria, intervenciones en la aorta y procedimientos combinados.
Las técnicas mínimamente invasivas son las preferidas en casos de operaciones en las válvulas y en los bypass coronarios, siempre y cuando el cirujano tenga alta especialización y no existan contraindicaciones como el severo atherosclerosis de la aorta.
Finalmente, resaltó que es importante realizar chequeos médicos regulares desde los 40 años, controlando niveles de colesterol, presión arterial, índice de masa corporal y realizando pruebas de esfuerzo como el test de treadmill, para así prevenir complicaciones severas y mantener la salud del corazón en óptimas condiciones.
