Nuevos hallazgos: cómo las bacterias orales provocan infartos y revolucionan la comprensión de las enfermedades cardiovasculares
Investigaciones recientes llevadas a cabo por científicos de la Universidad de Tampere en Finlandia han revelado un papel sorprendente de las bacterias presentes en la cavidad bucal en el desarrollo de enfermedades cardíacas y vasculares.
Los investigadores analizaron más de 200 muestras de placas arteriales de pacientes con enfermedad isquémica del corazón, descubriendo que en estas lesiones se encuentran concentraciones elevadas de bacterias orales, confirmadas mediante análisis genéticos de ADN.
Este hallazgo representa un paso importante para comprender las causas de los ataques cardíacos y resalta la relevancia de mantener una buena higiene bucal para prevenir estas afecciones.
Durante años, los expertos sospecharon que las bacterias en la boca tenían relación con los problemas cardíacos, pero no existían evidencias concluyentes.
Ahora, el estudio muestra que bacterias como los estreptococos, comunes en la boca, pueden infiltrarse en las placas de ateroma y contribuir a su formación, aumentando la probabilidad de su ruptura y, en consecuencia, un infarto.
Los análisis de muestras de placas coronarias en pacientes que murieron de forma repentina o que fueron sometidos a cirugías para retirar las obstrucciones evidencian la presencia de biofilms de varias especies bacterianas, en particular estreptococos de tono verdoso, en más del 42% de los casos.
Estas bacterias crean una capa protectora llamada biopelícula en el centro de la placa, lejos de la respuesta inmunitaria del organismo.
Cuando el cuerpo está estresado o hay inflamación, esta capa puede romperse, provocando la formación de un infarto.
Los científicos consideran que estos hallazgos abren la puerta a nuevas maneras de entender y tratar las enfermedades cardíacas, remarcando además que la salud bucal forma una parte fundamental en la prevención del riesgo cardiovascular.
