• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Nuevo organismo de control estatal en farmacéutica será financiado por el Estado y el sector privado: lo que deben saber los ucranianos

Chas Pravdy - 31 julio 2025 20:26

En un paso significativo hacia la modernización del sector de la salud en Ucrania, se está gestando la creación de un nuevo organismo estatal de control en la industria farmacéutica, que buscará cumplir con los estándares europeos y garantizar una regulación más transparente y estable del mercado de medicamentos.
Según comentó la viceministra de Salud Marina Slobodnichenko, el financiamiento de esta institución será mixto: aproximadamente el 30% provendrá del presupuesto estatal, mientras que el 70% restante será cubierto por cuotas y contribuciones de las empresas del sector farmacéutico.
Este modelo de financiación, ya usado con éxito en países europeos como Suecia, Dinamarca y los estados bálticos, aporta flexibilidad y garantiza la sostenibilidad del organismo. La funcionaria explicó que los actores del mercado deberán efectuar contribuciones anuales para costear las actividades de supervisión, incluyendo a fabricantes, distribuidores mayoristas, importadores, farmacias y organismos responsables de la inscripción y registro de medicamentos.
Además, se establecerán cuotas anuales obligatorias para las labores de farmacovigilancia, así como por el uso de la plataforma digital del órgano regulador.
También, los titulares de registro de medicamentos deberán pagar por los procesos de registro estatal.
La diversificación de estas fuentes de financiamiento contribuirá a que el organismo opere con mayor agilidad y estabilidad. Asimismo, Ucrania trabaja en la modificación de su legislación para ajustarse a las normativas de la Unión Europea, especialmente en relación con la ley “Sobre Medicamentos”.
Esto facilitará la integración del país en las prácticas regulatorias europeas y abrirá nuevas oportunidades para la cooperación internacional.
En septiembre, se anunciarán los resultados del concurso Twinning, organizado por la Comisión Europea.
Los expertos del país ganador ayudarán a Ucrania a fortalecer sus capacidades institucionales, incluyendo la elaboración de regulaciones, la estructura orgánica y la capacitación del personal, en un proceso que durará aproximadamente un año y medio. Por otro lado, se están finalizando los detalles sobre los aportes económicos que deberán realizar los actores del mercado, aspecto clave para la estabilidad del sistema regulatorio.
Además, se planea ampliar la programa “Medicamentos Accesibles” con nuevas medicinas para pacientes oncológicos y mujeres embarazadas.
A partir de agosto de 2025, estarán disponibles medicinales para el tratamiento de la anemia en gestantes, como suplementos de hierro y ácido fólico. Este avance hacia una regulación moderna, transparente y alineada con los estándares europeos marcará un cambio importante en la industria farmacéutica ucraniana, elevando la calidad de los medicamentos y garantizando un control objetivo y riguroso de su cumplimiento con las normas internacionales.

Fuente